Sube el precio de Transmilenio y Sitp ¿Cuánto se gastará al mes en transporte?

Tanto el Transmilenio como el Sitp valdrá 3.100 desde el 2024.
Pasaje de Transmilenio
Pasaje de Transmilenio Crédito: Collage


Con el reciente anuncio de un incremento en las tarifas de TransMilenio y el Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) en Bogotá, los ciudadanos se preparan para ajustar sus presupuestos mensuales.

Le puede interesar: Cómo transferir saldo de una tarjeta de Transmilenio a otra

Según la propuesta aprobada por el cabildo distrital, el pasaje de TransMilenio pasará a costar 3.100 pesos, mientras que el del Sitp se elevará a la misma tarifa. Ante este escenario, es crucial evaluar el impacto financiero que tendrá en el gasto mensual de transporte para los usuarios.

Cálculos para el gasto mensual

Considerando un mes típico de trabajo con 24 días laborables, incluyendo cuatro sábados, donde se realiza el trayecto de ida y vuelta, se puede estimar el gasto mensual en transporte.

Con el incremento propuesto, el usuario de TransMilenio y Sitp tendría que desembolsar 3.100 pesos por cada viaje, sumando un total de 6.200 pesos diarios.

Haciendo la multiplicación, el gasto semanal se sitúa en 124.800 pesos. Cabe aclarar que este monto se incrementa si la persona toma más de un bus.

Comparando estos nuevos cálculos con las tarifas actuales, se observa un incremento significativo en los costos de transporte para los ciudadanos que dependen de estos servicios diariamente.

El aumento en el gasto mensual de transporte, derivado del ajuste tarifario, podría representar un desafío financiero para muchos bogotanos. Aquellos que dependen de TransMilenio y Sitp para sus desplazamientos diarios deberán evaluar cuidadosamente cómo este cambio afectará su presupuesto familiar.

Asimismo, este incremento genera gran expectativa sobre el incremento del salario mínimo en Colombia y del auxilio de transporte.

Le puede interesar: Se cuelan en nuevos torniquetes de Transmilenio [Video]

En este contexto, se espera que los ciudadanos exploren alternativas de movilidad, como el uso de bicicletas, compartir vehículos o utilizar servicios de transporte compartido, con el objetivo de mitigar el impacto económico de este incremento tarifario.



Temas relacionados

Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.