Codhes advierte que solo el 2 % de las víctimas del conflicto han sido reparadas colectivamente

Víctimas realizarán foro sobre las condiciones actuales de la reparación.
Víctimas del conflicto
Víctimas del conflicto Crédito: Unidad de Víctimas Eje Cafetero

El investigador de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), Marcos Oyada Moncada, informó que solo el 2 % de las víctimas del conflicto armado han obtenido una reparación colectiva en Colombia.

Lea además: Hallan cuerpo sin vida de menor de 14 años en Cesar: tenía golpes en la cabeza

Los hechos de violencia armada, las masacres, los asesinatos de líderes sociales y de excombatientes de las Farc, en medio de la pandemia del coronavirus, incrementó las dificultades de las víctimas del conflicto para acceder a la reparación colectiva, según explicó el investigador.

“La falta de avances del programa de reparación colectiva en víctimas de pueblos étnicos, muestra que falta asumir criterios transformadores que permitan superar las estructuras históricas de discriminación y marginación. Se reproducen prácticas que profundizan su exclusión, las injusticias históricas y las altísimas brechas en su acceso al goce efectivo de sus derechos”, dijo Codhes.

En este sentido agregó que: “solo un 2 % de las víctimas del conflicto armado inscritas en el programa de reparación colectiva han podido finalizar sus procesos”.

Le puede interesar: Cifra de homicidios en Colombia es la más baja en 17 años

De acuerdo con el investigador de Codhes, la etapa de implementación de los planes de reparación ha generado múltiples dificultades relacionadas con: “la falta de articulación interinstitucional y coordinación nación, territorio, poca voluntad política para avanzar en la implementación de las medidas y falta de presupuestos, responsabilidades y cronogramas claros dentro de los planes de reparación”.

Debido a esto, se programó para este miércoles 7 de octubre un foro virtual en el que participarán las organizaciones sociales, al igual que las víctimas del conflicto armado para analizar los avances del programa de reparación colectiva, tras 9 años de haberse implementado la estrategia a través de la ley de víctimas.


Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.