Sobredosis por fentanilo en Colombia: Gobierno propone protocolos de control

El ministro Néstor Osuna que la mortalidad por sobredosis de esta sustancia es alta.
Fentanilo, ¿por qué causa adicción?
Fentanilo, la droga 50 veces más fuerte que la heroína Crédito: iStock

En el marco del simposio nacional de jueces y fiscales que se desarrolla en Pereira, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, expresó que en Colombia ha aumentado de manera preocupante el consumo del medicamento conocido como fentanilo, droga con un riesgo de mortalidad muy elevado, para atender esta problemática en el país se esta capacitando a funcionarios del sector salud para atender personas en caso de una sobredosis por esta sustancia y extremar los controles para su comercialización.

El jefe de la cartera de Justicia advirtió que el Fentanilo también genera alerta, porque puede ser consumido de muchas formas.

Le puede interesar: Fentanilo y el peligro de consumirla al ser 50 veces más fuerte que la heroína

“No podemos pasar por alto que el consumo de Fentanilo en Colombia ha aumentado, y sobre todo que es una droga con un riesgo de mortalidad muy grande, una sobredosis puede llevar a la muerte, casi que de inmediato, estamos por ahora haciendo grandes esfuerzos de capacitación a funcionarios del aparato sanitario, hospitales, farmacias, a operadores judiciales, para que aprendan a distinguir a ese tipo de personas que han consumido esta sustancia para prestarle ayuda de manera inmediata”, señaló Osuna Patiño.

Lea también: Investigan si el alucinógeno fentanilo está siendo fabricado en el país

Por último el jefe de la cartera de Justicia indicó que con el objetivo de mitigar el impacto en el consumo de Fentanilo en el país, se está desarrollando una línea de trabajo con las autoridades de los Estados Unidos, donde ya se tienen varios protocolos de atención para casos de sobredosis.

Cabe resaltar que el fentanilo es un fuerte analgésico que hasta 100 veces más potente que la morfina, el cual llega a afectar algunas zonas del cerebro que se relacionan con el dolor y las emociones.

Así mismo, dicha droga contiene algunas propiedades similares a la morfina y la heroína, pero en mayor cantidad, lo que la hace más adictiva y tóxica para el cuerpo.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.