Habitantes de Soacha reciben buena noticia sobre transporte para ir a Bogotá

Había mucha preocupación sobre la continuidad del transporte público urbano entre Soacha y Bogotá. Conozca las últimas novedades.
Acuerdo de buses entre Soacha y Bogotá
Las entidades, sujetas a vigilancia, podrían enfrentarse a sanciones. Crédito: Alcaldía de Soacha

La Agencia Regional de Movilidad (ARM), el Ministerio de Transporte y la Alcaldía de Soacha han firmado un convenio que asegura la continuidad del transporte público urbano entre Soacha y Bogotá por los próximos cinco meses.

Este acuerdo tiene como objetivo analizar y actualizar las condiciones necesarias para la operación de este servicio, permitiendo así que los ciudadanos no se vean afectados por el transporte público.

Le puede interesar: Hombre asesinado en Soacha: Duro relalto de su pareja

En una mesa de trabajo con transportadores de Soacha, la alcaldesa Claudia López destacó la importancia de trabajar en conjunto con Soacha y señaló que el convenio brinda un plazo razonable de cinco meses, donde no habrá ningún trámite ni costo adicional, para acordar un cronograma a largo plazo.

“Tenemos que trabajar en conjunto Bogotá y Soacha. Vamos a empezar a desarrollar la primera fase del cronograma. Este es un nuevo convenio que nos da un tiempo razonable de cinco meses para acordar el cronograma de largo plazo”, dijo la alcaldesa Claudia López.

El gobernador electo, Jorge Emilio Rey, se refirió al nuevo plazo como una gran oportunidad para desarrollar un nuevo sistema de transporte integrado y moderno.

"Vamos a sacar de la mano de todas las instituciones y los transportadores un nuevo sistema de transporte integrado y moderno, que sea de gran utilidad para toda la ciudadanía de Soacha. Desde ya vamos a comenzar a trabajar, rodeándonos de los expertos en el tema de movilidad y de transporte, para que podamos presentarle cosas serias a Bogotá”, comentó el gobernador de Cundinamarca.

Lea también: Soacha sigue con declaratoria de urgencia manifiesta por robo del alumbrado público

Entre las condiciones técnicas a definir se encuentran las rutas, los trazados, la cantidad de buses, su tecnología y vida útil, entre otros aspectos. El convenio establece una hoja de ruta para acordar condiciones de operación definitivas, incluyendo tarifas, esquema institucional, modelo empresarial, rutas, frecuencias, horarios, número de vehículos, tecnología y programación de flota, capacitación a conductores y planes estratégicos de seguridad vial.

El convenio también crea un Comité de Supervisión compuesto por representantes de la ARM, el Ministerio de Transporte y la Alcaldía de Soacha para garantizar el cumplimiento de lo acordado. Durante el plazo del convenio, se mantendrán las rutas autorizadas entre Soacha y Bogotá, asegurando la continuidad del transporte intermunicipal.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.