Soacha sigue con declaratoria de urgencia manifiesta por robo del alumbrado público

Las autoridades han intensificado los operativos y la inversión para controlar esa problemática.
Soacha
Panorámica de Soacha Crédito: Alcaldía de Bogotá

La Alcaldía de Soacha (Cundinamarca) declaró el estado de urgencia manifiesta por la situación del alumbrado público en el municipio, luego de los múltiples robos y el desgaste de la infraestructura desde hace varias semanas.

Ante esa situación, las autoridades han intensificado los operativos y la inversión para controlar esa problemática. Algunos sectores afectados son la Autopista Sur, León XIII y Ciudad Verde, por lo que la Policía Metropolitana anunció un acompañamiento en los lugares más afectados.

El alcalde de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga, informó que el municipio contratará directamente con ENEL Codensa cerca de $1.500 millones para reparar el alumbrado público, que ha venido siendo atacado por manos criminales durante los últimos meses.

Lea también: Alivio para ciudadanos en Soacha: Les dan solución a un dolor de cabeza

“Esta medida se tomó en medio de un consejo de gobierno, en el que se autorizó mediante un estado de urgencia manifiesta, realizar esta contratación directa para reparar urgentemente los graves daños que bandidos le han hecho al alumbrado público en Soacha”, sostuvo el alcalde.

El funcionario señaló que en varias ocasiones se han arreglado las luminarias, pero que la intención de los bandidos es dejar a Soacha apagada. “Es algo que no vamos a permitir y menos a dos semanas de elecciones”, esperando que pronto se pueda firmar este convenio para recuperar el alumbrado.

Le puede interesar: Soacha en riesgo de quedarse sin transporte: hacen llamado a Claudia López

El alcalde Saldarriaga concluyó que en los lugares en los que no hay iluminación actualmente, se enviará a la Policía Metropolitana de la ciudad para que haga presencia y acompañe a la ciudadanía, con el fin de evitar que estos puntos oscuros sean aprovechados por la delincuencia común para cometer delitos.

Es importante mencionar que los hechos delictivos ya se encuentran en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, mientras la administración municipal invitó a la ciudadanía a reportar y denunciar cualquier irregularidad.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.