Soacha enfrenta el reto de conservar su última reserva de Matorral Altoandino

Según la autoridad ambiental el ecosistema ecosistema estratégico se extiende por 185.000 hectáreas en Cundinamarca y Boyacá.
Zona de reserva ambiental matorral altoandino
Soacha lucha por salvar el último 2 % la zona de reserva ambiental matorral altoandino. Crédito: CAR Cundinamarca

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) lanzó un ambicioso proyecto para proteger el Matorral Altoandino subxerofítico, un ecosistema único que enfrenta un alto riesgo de desaparecer.

Actualmente, solo el 2 % de esta formación ecológica se encuentra en buen estado de conservación, debido al impacto de actividades agrícolas, ganaderas y la urbanización en el municipio de Soacha.

Este ecosistema estratégico, que se extiende por 185.000 hectáreas en Cundinamarca y Boyacá, constituye el 9,93 % del territorio bajo jurisdicción de la CAR.

Le puede interesar: Policía encuentra nueva pista del robo al Banco Agrario: ambulancia sospechosa en Soacha

A pesar de su importancia como refugio de especies endémicas como la alondra cornuda y el cactus muisca, la degradación avanza a un ritmo alarmante.

La directora de la regional Sabana Centro de la CAR, Liliana Ramírez, señaló que, "los residuos fueron depositados de manera irregular en los terrenos sin ningún tipo de control y tratamiento, en Gachancipá, según denuncias de la comunidad, los dueños del terreno reciben material que es dispuesto cerca de la ronda hídrica".

“Nuestro proyecto permitirá su reconocimiento como ecosistema estratégico y determinante ambiental para la actualización del Plan de Ordenamiento Ambiental de Soacha”, afirmó Edwin Giovani García, director de Recursos Naturales de la CAR.

Lea también: Sigue abierta la convocatoria para aspirar a becas de educación superior en Colombia

El Matorral Altoandino, adaptado a condiciones áridas, alberga flora y fauna únicas que desarrollaron mecanismos para sobrevivir en un entorno semiseco.

Este bioma, compuesto por formaciones pedregosas y vegetación de aspecto desértico, es fundamental para regular el clima local y mejorar la calidad del aire en Soacha, una ciudad con alta presión urbana debido a su proximidad a Bogotá.

La iniciativa de la CAR incluye la caracterización físico-biológica del ecosistema y busca desarrollar una ruta declaratoria de áreas protegidas. Esto se realizará en conjunto con actores sociales, garantizando que las acciones de conservación sean sostenibles y participativas.

Finalmente, la entidad señaló que además, el proyecto contempla la implementación de estrategias pedagógicas para sensibilizar a las comunidades locales sobre la importancia de preservar este enclave natural.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.