El nivel de los embalses del Sistema Chingaza llega al 52,86% de su capacidad

Niveles de embalses en Cundinamarca en ascenso por lluvias en noviembre.
Los embalses de Cundinamarca continúan en ascenso por las lluvias de noviembre, según la CAR. Niveles de Chingaza al 52,86 y alerta por PMU ante posibles emergencias.
El alcalde de Bogotá estableció medidas especiales para la temporada de Fin de Año. Crédito: Colprensa

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) informó que los niveles de los embalses del departamento continúan en ascenso debido a las lluvias registradas en noviembre. Para el domingo 17 de noviembre, el Sistema Chingaza alcanzó un nivel de llenado del 52,86%.

En el agregado norte, que incluye los embalses Neusa, Sisga y Tominé, el nivel total llegó al 52,26% y sigue en aumento. Sin embargo, en el agregado sur, aunque los embalses se mantenían estables, se observó un ligero descenso, pasando del 93,06% al 92,88%. Este último sigue siendo el nivel más alto dentro del sistema y el principal aporte a Chingaza.

Lea también: Colombia reanudará el suministro de energía eléctrica a Ecuador

Entre los embalses con tendencia al alza se encuentran Chuza, que alcanzó el 40,57%; San Rafael, con 92,83%; y El Hato, con 85,50%.

A principios de noviembre, el sistema registraba un nivel promedio de 44,85% y mostraba una tendencia descendente. Tominé, por ejemplo, estaba en 48,29%, y Chuza, en 34,44%. Estas cifras reflejan una recuperación significativa en la primera quincena del mes.

En comparación con octubre, cuando Chingaza se encontraba al 43%, se evidencia una mejora cercana al 10%, en medio de una situación que había generado restricciones en el suministro de agua en Bogotá.

Por otra parte, la CAR activó un Puesto de Mando Unificado (PMU) con el fin de monitorear y gestionar de manera ininterrumpida las situaciones de emergencia que puedan surgir, debido al incremento de las lluvias en esta segunda temporada del año.

La instalación del PMU responde a los pronósticos emitidos por el Ideam, que alertan sobre posibles eventos críticos en los municipios bajo jurisdicción de la CAR, como deslizamientos de tierra, inundaciones y avenidas torrenciales.

La entidad señaló que En palabras de un portavoz de la entidad, la instalación del PMU permitirá "garantizar una vigilancia continua, generar información técnica oportuna y apoyar la toma de decisiones de las autoridades frente a posibles emergencias".

Le puede interesar Tormenta tropical Sara ya no amenaza a Colombia, confirmó el Ideam

El PMU operará mediante herramientas de comunicación en tiempo real y se apoyará en datos técnicos y científicos, a través de las más de 430 estaciones que conforman el sistema de monitoreo hidrometeorológico de la CAR. "Este sistema permitirá a la CAR contar con datos precisos y actualizados para coordinar las acciones necesarias", indicaron fuentes de la entidad.

Tareas del PMU:

  • Recomendar a las empresas de acueducto y alcantarillado municipales la inspección y limpieza de bocatomas, sumideros y alcantarillas para evitar obstrucciones.
  • Sugerir a las autoridades y comunidad local reforzar techos para soportar las lluvias y vientos fuertes.
  • Promover la limpieza de fuentes hídricas y zonas aledañas a ríos y quebradas, así como realizar campañas de prevención y jornadas de limpieza.
  • Recomendar a los entes territoriales y empresas de servicios públicos el mantenimiento de vías principales y caminos veredales, especialmente en lo relacionado con el desagüe y canalización de aguas.
  • Apoyar la evaluación de árboles en riesgo para otorgar permisos de intervención cuando sea necesario.
  • Sugerir a las oficinas de planeación municipal intensificar la vigilancia y control de ocupaciones no formales en zonas de riesgo y preservar los suelos de protección de cualquier desarrollo urbanístico.

montañista

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2
Tras intensas labores, el viernes en la tarde se confirmó la lamentable noticia del hallazgo del cuerpo sin vida de Jeferson.



Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.