Sincelejo baja cifras de homicidios y se convierte en la capital más segura de la Costa

Las cifras de inseguridad y homicidios han venido bajando en la capital de Sucre.
Yahir Acuña
Yahir Acuña, alcalde de Sincelejo. Crédito: Alcaldía de Sincelejo

Desde ser catalogada como una de las ciudades más peligrosas a nivel mundial, Sincelejo ha experimentado recientemente una importante transformación, logrando una reducción del 60% en todos los tipos de delitos.

Este cambio se dio posterior a la implementación de una política pública del alcalde Yahir Acuña desde el inicio de su mandato el 1 de enero pasado.

Le puede interesar: Alerta en Cartagena, Sincelejo, Casanare, Sucre y Vaupés por contratación del PAE

En la actualidad, la capital sucreña ha experimentado disminuciones en diversas conductas delictivas. El hurto a personas ha descendido un 52% en comparación con el año 2023, mientras que el hurto a comercios presenta una reducción del 55%.

Los homicidios muestran una disminución del 62%, con trece casos menos que en el mismo periodo del año anterior. Además, el hurto a motocicletas ha disminuido en un 33%, así como el hurto a residencias presenta una reducción del 51%, y el hurto a celulares sigue una tendencia a la baja con un 56% menos que en 2023.

Estos notables resultados reflejan el cambio significativo en la política de seguridad implementada en la capital sucreña bajo la administración de Yahir Acuña, quien, desde el primer día de su gobierno, ha liderado una lucha constante contra la criminalidad en todas sus manifestaciones.

Lea aquí: Capturan dos peligrosos asesinos en Sincelejo

El desafío de Acuña consiste en revertir la situación de inseguridad que tenía a Sincelejo entre las más peligrosas del mundo debido a la alta tasa de homicidios registrada en 2023, cifras que equipararon a territorios históricamente violentos, como Buenaventura, afectados por el narcotráfico.

En este 2024, el esfuerzo conjunto entre el alcalde, la Fuerza Pública y la comunidad ha permitido que -en pocos días- Sincelejo se posicione como un referente de seguridad a nivel nacional.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.