Sin acuerdo: comunidades en Santander mantienen protestas por el mal estado de las vías

La reunión con Invías terminó sin acuerdo, por lo que las talanqueras de al menos tres peajes en Santander continuarán levantadas.
Vías Santander
Durante estas dos semanas de protesta, las comunidades y transportadores se han organizado para realizar por su cuenta labores de mantenimiento en distintos tramos del corredor vial. Crédito: Suministrada

En Santander se mantienen las protestas de las comunidades y transportadores del sur del departamento, que reclaman el mantenimiento urgente de la infraestructura vial en la llamada Ruta de los Comuneros, específicamente en el corredor entre Zipaquirá (Cundinamarca) – Bucaramanga – San Alberto.

Las protestas de las comunidades y transportadores completan más de 17 días sin una solución definitiva. Pese a las mesas técnicas convocadas por el Gobierno Nacional y el Invías, no se alcanzó un acuerdo sobre el mantenimiento de este importante corredor vial, que según los manifestantes es una de las vías más deterioradas de Santander.

Más hechos: Simulacro de emergencias 2025: elementos esenciales que debe tener en caso de desastre

El secretario del Interior, Óscar Hernández, confirmó que tras más de 17 días de manifestaciones y varios intentos de diálogo con el Invías, no se logró un acuerdo concreto, por lo que los manifestantes decidieron mantener las talanqueras arriba en los peajes de Pescadero, Curití y Oiba.

El secretario del Interior de Santander, Óscar Hernández, explicó que en la reunión realizada en Curití participaron delegados del Ministerio del Transporte, la Dirección Nacional de Invías y autoridades locales, pero los compromisos en materia de inversión no cumplieron las expectativas de los líderes.

Puede leer: El Congreso declaró al Cartel de los Soles "financiador del terrorismo" y le pidió al presidente Petro hacer lo mismo

El funcionario explicó que, aunque se han realizado mesas técnicas, los recursos asignados —cercanos a 29 mil millones de pesos para 2025— fueron considerados insuficientes por los líderes comunitarios para atender la extensión y el deterioro del corredor vial.

“Hay recursos por 29 mil millones de pesos para la vigencia 2025 y otros en ejecución del 2024, pero se observa que desafortunadamente estos recursos son insuficientes para el mantenimiento de la vía”, señaló el funcionario.

Los manifestantes acordaron mantener las talanqueras levantadas en los peajes de Pescadero, Curití y Oiba, mientras esperan la ejecución de los trabajos y la presentación del cronograma oficial de obras en la mesa técnica, que ha sido programada para el próximo martes 28 de octubre.

Durante la instalación de la mesa técnica, el director del Invías, Jhon Jairo González, quien viajó hasta el municipio de Curití para atender el llamado de las comunidades, aseguró:

“Les doy la razón en lo que respecta a la vía. Sabemos lo que ocurre en el tramo Zipaquirá–San Alberto, pero también somos conscientes de los fenómenos naturales que dificultan mantenerla en las condiciones que todos quisiéramos. Aun así, estamos aquí para dar respuesta a sus inquietudes, dentro del alcance que tenemos como Gobierno Nacional para cumplir los compromisos.”

Durante estas dos semanas de protesta, las comunidades y transportadores se han organizado para realizar por su cuenta labores de mantenimiento en distintos tramos del corredor vial. En sectores como Pinchote, San Gil y El Socorro, los manifestantes adelantaron actividades de reparcheo ante la inconformidad por la falta de respuesta institucional.


Jurados de votación

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.
La Registraduría también recordó que los ciudadanos que sí han sido designados como jurados para las consultas del próximo 26 de octubre recibieron ya la notificación oficial



Cesar Augusto Manrique, prófugo por corrupción de la UNGRD, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.

TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario