SIC quita restricciones sobre datos personales a los operadores móviles

La SuperSIC expidió un decreto que busca entregar datos al DNP para contactar a los usuarios beneficiarios de subsidios.
Llamadas falsas
celulares Crédito: RCN RADIO

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) expidió un decreto en el que se le quitan las restricciones a los operadores móviles en medio de esta emergencia sanitaria, para suministrar información de datos personales de sus usuarios al Departamento Nacional de Planeación (DNP) y a las entidades estatales que lo requieran.

El objetivo de la decisión es poder contactar a las personas beneficiarias de subsidios y diferentes ayudas del Gobierno en medio de esta coyuntura.

Lea más: Ordenan cierre parcial de 'centros de vida' para adultos mayores por el coronavirus

“Esta circular lo que busca es informar a las empresas de telefonía móvil que hay una excepción de ley para compartir la información a las autoridades, es decir que no hay que pasar por el consentimiento previo de los usuarios, sino que se pueden pasar su base de datos en este caso al DNP, porque en el marco de esta emergencia es importante que los beneficiarios de estos subsidios puedan ser fácilmente contactados”, dijo el superintendente Andrés Barreto.

Según el decreto 417, “no es necesaria la autorización para tratar, recolectar, enviar datos personales cuando se presenten situaciones de urgencia médica sanitaria”.

Sin embargo, el decreto establece que “las entidades públicas deben utilizar los datos personales solo para adoptar medidas necesarias para controlar la pandemia del Covid 19 y mitigar sus efectos. Adicionalmente están obligadas a guardar confidencialidad de dicha información”.

Cabe mencionar que el presidente Iván Duque señaló que se dispondrá de nuevos recursos para fortalecer la mesada entregada a cerca de 2.6 millones de familias beneficiarias del programa de Familias en Acción, a quienes señaló que en promedio entregará auxilios por 334.000 pesos; cifra que aumentará conforme al número de hijos.

Más en: Postobón invierte $9.000 millones para producción de ventiladores

De igual forma,anunció el fortalecimiento del programa Jóvenes en Acción, con 206 mil jóvenes beneficiarios, a quienes plantea entregarles ayudas de 700.000 pesos.

La presidencia anunció un giro adicional de 240.000 pesos para fortalecer cada una de las ayudas que se entregan a los ancianos.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.