Servicio militar en Colombia: Ejército incorporará a más de 15.000 hombres y mujeres

Quienes presten el servicio militar recibirán beneficios económicos y académicos, entre otras ventajas.
Servicio militar en Colombia
Crédito: Ejército Nacional

A partir del 15 de julio en todo el país, el Ejército Nacional, por medio del Comando de Reclutamiento y Control Reservas, estará listo con sus 12 zonas de reclutamiento y 60 Distritos Militares distribuidos en todo el territorio nacional, para incorporar a más de 15.000 jóvenes.

Le puede interesar: Lo que pasa con los perros del Ejército y la Policía cuando los jubilan

Los jóvenes que prestarán el servicio militar deben estar en edades comprendidas entre los 18 y hasta faltando un día para cumplir los 24 años de edad. Además, de los 15.000 nuevos reclutas, 1.260 serán mujeres, quienes de manera voluntaria harán parte del tercer contingente de 2023.

Beneficios que reciben quienes prestan el servicio militar

1. Servicios de salud prioritaria y general, así como atención en las necesidades básicas.

2. Suministro de vestuario necesario para el uso y porte durante su servicio y al momento de licenciarse con una dotación civil equivalente a un SMLMV ($1.160.000).

3. Estadía y alimentación durante el tiempo de permanencia, con estándares de calidad establecidos por el Comité de Nutrición.

4. Transporte para su traslado al lugar de destinación, su sostenimiento durante el viaje y el regreso a su domicilio, una vez licenciado o desacuartelado.

5. Bonificación mensual durante el tiempo de servicio militar equivalente a $348.000 para el año 2023, suma que, junto a los demás beneficios económicos recibidos por la prestación del servicio, será depositada en su cuenta de ahorros.

6. Otorgamiento de un permiso anual con una subvención de transporte equivalente a un SMLMV ($1.160.000).

7. Obtendrán un reconocimiento adicional mensual de $55.570 a quienes se destaquen en la prestación de su servicio como dragoneantes.

8. Permisos y devolución económica proporcional de la partida de alimentación.

9. Capacitación para la adaptación a su regreso a casa en el último mes de su servicio militar.

10. Orientación opcional y voluntaria en algunos programas de formación laboral productiva del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena.

11. Obtención de crédito con el ICETEX.

12. Descuento y estudio institucional para otorgamiento de matrícula cero, financiada en la carrera militar en las diferentes escuelas de formación militar y policial (oficial, suboficial y soldado profesional).

13. El tiempo que el ciudadano permanezca en la prestación de servicio militar es computable, es decir, se tendrá en cuenta para la sumatoria de semanas de cotización en los fondos de pensión públicos y privados. En las instituciones de la Fuerza Pública le será computado para efectos de cesantías y prima de antigüedad en los términos de ley.

Le puede interesar: Libreta militar con descuento: Ejército adelanta jornada especial para que defina su situación

14. Obtención de tarjeta de reservista de primera clase física y digital con constancia electrónica, acreditación que le permitirá ser priorizado en programas o políticas de generación de empleo y promoción de enganche laboral.

15. Prelación para acceder a cursos de capacitación en el marco de las Políticas de Servicio Público de Empleo.

16. Durante su servicio militar, los jóvenes podrán desarrollar labores para la conservación del medio ambiente, seguridad en las vías, atención humanitaria y para todas aquellas situaciones que así lo requieran; además de realizar tareas administrativas para fortalecer la misión constitucional.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.