Será un paro nacional más prolongado, anuncia Fecode

El presidente del sindicato afirmó que se debe evaluar el estado de las instituciones educativas del país.
Marchas de maestros de Fecode
Marchas de maestros de Fecode realizadas el 20 de febrero de 2020 Crédito: Colprensa

Un cese de actividades mucho más prolongado, anunció Fecode en la apertura del paro de 48 horas que se inició este martes en el país, como preámbulo al paro nacional de las centrales obreras convocado para este miércoles 21 de octubre.

El representante de los docentes, Nelson Alarcón, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que garantice la seguridad de los profesores que están siendo amenazados y asesinados en diferentes regiones a nivel nacional.

Lea aquí: Gobierno expide protocolo para atender protestas, a un día de paro nacional

Además, reclamó condiciones mínimas de bioseguridad para garantizar el retorno a las clases de forma presencial.

“Notificamos al Gobierno Nacional, al señor Presidente de la República, que si hoy no protegen a los maestros de Colombia y no cumplen los acuerdos pactados y firmados, y también del proceso de cómo sería y cómo se adecuan las instituciones para el posible regreso a las actividades académicas, aquí tomaremos otras decisiones para ir nuevamente a las calles a un gran paro nacional, los días que sean necesarios”, indicó.

El presidente de Fecode dijo que con este paro de 48 horas que se inició hoy, exigen el respeto a la vida, pero también condiciones de seguridad para el desarrollo de la alternancia educativa.

“Estamos exigiendo la defensa de la vida, porque rechazamos todos los asesinatos en el país, las amenazas y estigmatizaciones que se le hacen a los maestros colombianos”, manifestó.

A su vez, confirmó su apoyo a la Minga Indígena que se encuentra en Bogotá, exigiendo ayuda y una mayor atención para sus comunidades.

Lea además: Claudia López a comisionado de Paz: "La Minga indígena lleva una semana atravesando Colombia (...) ¿Ni así la ven?"

“Hoy exigimos que se dé una verdadera política de protección y acompañamos a la Minga Indígena, pero también queremos la paz y defendemos la acuerdos de La Habana y le pedimos al gobierno que retome los diálogos con todos los grupos violentos para poder vivir en paz; ya es justo que cese la violencia, que no hayan masacres y asesinatos en el país”, sostuvo.

Alarcón dijo además que respaldan la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). “En el país se siguen asesinando a los maestros porque no permiten que se lleven a los niños a la guerra”, afirmó.

Agregó que otro de sus lemas será la democracia, al considerar que está en riesgo, al no cumplirse la Constitución Política de Colombia.

“Hoy se requiere defender el Estado Social de Derecho que está siendo vulnerado por el Gobierno Nacional, que desconoce los fallos y la justicia, por lo que llamamos a ese respeto a que no se vulnere la Constitución Política”, dijo.

Le puede interesar: Gobierno anuncia que viajará al Cauca para visitar a pueblos indígenas

El directivo subrayó que están a la espera de una respuesta del Gobierno Nacional a la propuesta que hicieron para el retorno a clases.

“Exigimos una respuesta frente a las propuestas que se han realizado al Gobierno Nacional para generar condiciones que permitan la alternancia. La primera es que terminemos el año como vamos, con el trabajo desde la casa; la segunda, que podamos hacer una mesa con el Gobierno Nacional, las autoridades locales y los maestros, para hacer un diagnóstico del estado físico de las instituciones educativas, teniendo en cuenta que se requiere una mayor inversión en ellas, para tener las condiciones mínimas que permitan una mejor calidad de la educación”, manifestó.

Indicó que además “se hace necesario la implementación de estas acciones de bioseguridad para garantizar con seguridad el retorno a los centros educativos; los maestros estamos listos para regresar a la presencialidad y reencontrarnos con los estudiantes y volver al escenarios en el que los menores puedan reforzar sus actividades académicas y física, pero el Gobierno Nacional debe generar esas mínimas condiciones que se requieren”.

Dijo que se debe definir la contratación del personal que se encargará de la aplicación de las medidas de bioseguridad, como también la limpieza de las instituciones.

“Se necesita personal para realizar el tamizaje, para hacer la desinfección y limpieza de las unidades sanitarias de los centros educativos, una responsabilidad que no la pueden asumir los maestros”, puntualizó.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.