“Debe tener ojos brillantes y vidriosos": Invima sobre la compra de pescado en Semana Santa

La alerta crece en Semana Santa ante el riesgo de posibles intoxicaciones por alimentos.
Pescado: ¿El protagonistas en las mesas por Semana Santa?
Los ciudadanos viven un periodo de Semana Santa confuso. En donde la reflexión y la meditación contemplativa parecen tener más fuerza que nunca. Crédito: Inaldo Pérez

Una compra responsable de pescado solicitó el Invima a los colombianos en estos días de Semana Santa. Según la entidad, en esta época es cuando más se aumenta el consumo de pescado por lo que se requiere comprar de forma responsable de este producto, especialmente en las plazas de mercado, pescaderías y demás sitios artesanales.

“Para garantizar la inocuidad de los productos de pesca, es de vital importancia que se mantenga la cadena de frío y que permanezcan en refrigeradores, a una temperatura entre 0°C a 4°C, o en congeladores con mínimo -18°C de temperatura”, sostuvo, Carlos Robles Cocuyame, director de Alimentos y Bebidas del Invima.

Dijo que es importante que al momento de la compra, el consumidor se asegure que el producto cuente con las siguientes características con el fin de corroborar que esté adquiriendo un alimento apto para el consumo humano.

“El pescado debe tener ojos brillantes y vidriosos, no hundidos ni blancos; la piel debe estar sin heridas, las branquias deben estar cerradas y húmedas de color rojo vivo, nunca de color marrón”, subrayó.

Lea también: Por transporte irregular de mascotas, Supertransporte formuló cargos a varias empresas

Destacó que aunque este producto se caracteriza por su olor tenga en cuenta que, si es demasiado fuerte, es señal de que el pescado no está fresco.

“Su carne debe ser dura y no debe ceder al tacto. Además, sus escamas deben ser abundantes, relucientes y difíciles de retirar; si al pasar el dedo por encima se caen muchas escamas, es otra alerta que el pescado no está fresco y debe abstenerse de comprarlo”, sostuvo.

Así mismo, señaló que el consumidor debe estar atento a las condiciones higiénicas del establecimiento donde adquiere el pescado, este no debe estar ubicado en la intemperie, debe estar libre de polvo, lluvia, plagas y animales domésticos y contar con suficiente iluminación y abastecimiento de agua potable.

“Para otro tipo de derivados de la pesca, como los mariscos estos deben presentar un color rosado claro y no deben estar babosos o resbaladizos, los crustáceos como la langosta, la jaiba y el camarón deben tener su caparazón duro; para el caso de las almejas verifique que las conchas estén completas y cerradas”, dijo.

Le puede interesar: Autoridades identificaron pescado en mal estado que iba a ser vendido en Neiva

El funcionario del Invima manifestó que otro producto que se comercializa comúnmente en esta temporada es el pescado seco, por su condición de alimento procesado, este debe estar debidamente empacado, rotulado y contar con registro sanitario para su compra.

“De igual manera, el consumidor debe cerciorarse que su color sea de un amarillo uniforme, pues no debe tener pigmentos diferentes, como manchas oscuras, ni olor a amoníaco”, afirmó.

Agregó que si conoce de alguna anomalía en los establecimientos distribuidores, relacionada con la comercialización de pescado en mal estado, puede denunciar, a través de la página web del Invima.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez