Seguridad en Medellín para este fin de año se reforzará con 320 policías

Los uniformados se ubicarán en los puntos más críticas de la ciudad.
Policías por cuadrantes
Crédito: Colprensa

La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá está diseñando una serie de planes especializados para prevenir el homicidio y atender las riñas durante las festividades de fin de año, especialmente en las zonas más críticas de Medellín.

Según el coronel Omar Rodríguez, comandante encargado de la Policía Metropolitana, se está adelantando un estudio para determinar cuáles son esos sectores, para posteriormente disponer de 320 efectivos más de la institución y así garantizar la seguridad durante el 30 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero.

Lea también: Detienen en aeropuerto de Rionegro a mujeres con 2.766 dosis de cocaína en sus partes íntimas

El coronel Rodríguez también indicó que las horas en las que más se presentan homicidios en la capital antioqueña están entre las 4:00 de la madrugada y las 8:00 de la mañana, otro factor que será determinante para implementar los planes de seguridad.

Recordemos que durante la celebración de la Navidad en Medellín tres personas fueron asesinadas. Al otro día, 25 de diciembre, se presentaron cuatro casos más en la capital antioqueña y uno en La Estrella.

Vea también: Prohibidas las quemas de muñecos de "año viejo" en municipios del Atlántico

En la tradicional festividad, las autoridades en el Valle de Aburrá atendieron 2.700 riñas, causadas, en su mayoría, por hechos de intolerancia y violencia intrafamiliar.

Policías se preparan para nueva política de seguridad

Como parte de la nueva política de seguridad del gobierno del presidente Iván Duque, los policías en el país se están preparando para los cambios que habrá en la institución.

Dicho cambios buscan no solo sacar a los uniformados que están en oficinas a las calles, sino prepararlos en temas de prevención y convivencia, que lleve a fortalecer los lazos con la ciudadanía.

Al respecto, explicó el general Óscar Atehortúa, director de la Policía Nacional, que el proceso será paulatino. Indicó que la medida se hace necesaria porque en lo corrido de este año, por decisión del Consejo de Estado, 11.350 uniformados se retiraron de la Institución.

Se plantea además la conformación de un Consejo de Seguridad Nacional, que será el encargado de abordar todos los asuntos relacionados con el combate a los grupos armados criminales.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.