Sectores productivos de varias regiones del país rechazan convocatoria de paro nacional el 28 y 29 de mayo

Distintos gremios del país consideran que el paro afectará la economía, genera zozobra y tiene tintes políticos.
Rechazo de sectores productivos a paro nacional de mayo 2025
Crédito: Colprensa

Empresarios, comerciantes y gremios en distintas ciudades del país advierten sobre los efectos negativos que tendría la jornada de protesta de dos días convocada por el propio gobierno de Gustavo Petro, para esta semana. Temen impactos económicos y cuestionan su sentido político.

A pocas horas del paro nacional convocado para este miércoles 28 y jueves 29 de mayo, representantes de gremios, empresarios y comerciantes de distintas regiones del país alzaron su voz para manifestar que no participarán en la jornada, al considerar que afectará la economía, genera zozobra y tiene tintes políticos.

Desde Bucaramanga, se reporta que un sector importante de empresarios y comerciantes expresa su rechazo al paro de 48 horas. Aseguran que estas movilizaciones impactan negativamente la actividad económica local.

En Barranquilla, según comerciantes, dirigentes de pequeñas empresas y concejales se suman al “no” al paro nacional. Consideran que no es el camino para tramitar inconformidades y que solo agrava los problemas económicos.

En el suroccidente del país, los gremios y empresarios consultados por La FM de RCN Radio aseguran que en Cali no se unirán a las manifestaciones. Temen que se repita la zozobra vivida hace cuatro años durante las protestas, y advierten posibles pérdidas económicas.

Le aquí: Fenalco califica de cortina de humo el paro nacional

En Santa Marta, los gremios señalan que el gremio turístico está preocupado por la posible cancelación de viajes programados. La ciudad espera visitantes en esta temporada, y el paro podría truncar su llegada.

Otras noticias de las regiones: Sabiduría ancestral y ciencia médica se unen para crear modelo de salud intercultural en Sierra Nevada

En Cartagena, aunque hay expectativa frente a la postura empresarial, el director del Consejo Gremial, Juan Oliveros, aseguró que no apoyan las protestas como vía de presión para la toma de decisiones.

Desde Medellín, los gremios antioqueños rechazan las movilizaciones, argumentando que la democracia no puede verse amenazada por este tipo de acciones.

Más noticias de Antioquia: “Tenemos el temor de que lo que resulte de ese debate sea una reforma peluqueada”: Mintrabajo desde Medellín

En el Cauca, los gremios económicos y sectores productivos de Popayán anunciaron que no participarán en el paro. Los bloqueos en la vía Panamericana los han dejado en crisis y consideran que más protestas agravarían la situación.

Mientras que en el sur del país, desde Pasto, Fenalco Nariño pidió sensatez al Gobierno para evitar mayores afectaciones económicas.

En Valledupar, los gremios del Cesar respetan el derecho a la protesta, pero no participarán por los efectos negativos que tendría sobre el comercio.

En el Eje Cafetero, desde Manizales distintos sectores no apoyarán la consulta popular impulsada por el Gobierno, por considerarla un acto “politiquero”.

En Armenia, Fenalco, Cámara de Comercio y el sector transportador tampoco respaldan el paro, que califican como innecesario.

En Pereira, el sector productivo de Risaralda rechaza la convocatoria, por sus impactos en la economía y el orden público.

En Villavicencio, voceros de arroceros, hoteleros y taxistas del Meta se apartan del paro y cuestionan el llamado a respaldar la consulta popular y la reforma laboral.

Mientras que desde Ibagué, los gremios no participarán, pues creen que se trata de una convocatoria con tintes políticos que afecta al comercio.

Finalmente, comerciantes, ganaderos y transportadores de Córdoba no acatarán el paro de dos días convocado por el Gobierno Nacional.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.