Secretario de Movilidad de Bogotá, a responder en el Concejo por cámaras salvavidas

Desde el Partido Alianza Verde afirman que buscan conocer los argumentos jurídicos de la puesta en marcha de ese sistema.
Secretario de Movilidad de Bogotá, Nicolás Estupiñán
Secretario de Movilidad de Bogotá, Nicolás Estupiñán Crédito: Prensa Claudia López

Desde el Concejo de Bogotá citaron al secretario de Movilidad de la ciudad, Nicolás Estupiñán, a un debate de control político tras la puesta en marcha de las cámaras salvavidas, para que responda inquietudes que hay en esa corporación en materia legal, al respecto.

La citante al debate fue la concejal del Partido Alianza Verde María Clara Name, quien afirmó que es necesario que el secretario de respuesta a esas preguntas. Aseguró que el sistema está en funcionamiento a pesar de un fallo de la Corte Constitucional.

Lea también: Personería pidió explicaciones sobre caso de mujer que perdió un ojo en cicloruta

El sistema “empezó a regir en el Distrito a partir del 25 de mayo, a pesar del fallo de la Alto Tribunal que declaró inconstitucional la responsabilidad solidaria entre el conductor y el propietario del vehículo por las infracciones detectadas por medios tecnológicos de fotomultas”, dijo.

“Ciertamente debemos proteger la vida de las personas que se movilizan en los distintos medios de transporte, pero como concejales de Bogotá, estamos llamados a ejercer el control político cuando las decisiones de la Administración, se aparta o contraria las disposiciones constitucionales y legales que regula el ejercicio de sus funciones”, agregó.

Según explicó Name, mediante un comunicado de prensa, espera que en el Concejo se puedan conocer los argumentos jurídicos de la administración distrital en cuanto a la puesta en marcha de esas cámaras que ya imponen comparendos, debido a que no ha sido reglamento a nivel nacional.

“Queremos conocer las razones jurídicas que motivaron a la Secretaría de Movilidad reactivar la imposición de comparendos mediante sistemas o medios tecnológicos, cuando no ha sido reglamentado por el Congreso de la República”, indicó en el texto conocido por este medio.

Lea también: Hombres vestidos de ciclistas robaron bicicleta de alta gama en Cedritos

Desde el pasado 25 de mayo inició la imposición de comparendos por medio de esas cámaras que identifican, por el número de placa, infracciones como conducir sin los documentos requeridos al día o exceso de velocidad en las vías en donde están instaladas en la ciudad.


Temas relacionados

Ecopetrol

¿Por qué piden revocar licencias ambientales a Ecopetrol y Cenit en Boyacá?

Piden la revisión de licencias y acciones preventivas inmediatas para evitar una posible tragedia ambiental y humana.
La Alcaldía señaló además que Ecopetrol y Cenit habrían reducido su personal a un solo operador por turno



¿Qué significa la certificación halal obtenida por el café y el cacao colombianos?

El presidente Petro se encuentra en una gira internacional con el fin de llegar a acuerdos con otros países que ayuden a mover la economía

Experto del sector energético afirma que decisión sobre yacimiento Permian “parece un capricho de Petro”

El exministro Tomás González advierte que vender el Permian sería un capricho presidencial y no una decisión basada en análisis técnicos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero