Se sabía que en este Gobierno iban a expropiar tierras: presidente de Fedegán

José Félix Lafaurie se pronunció sobre los recientes cambios en el gabinete de Gustavo Petro.
José Félix Lafaurie
José Félix Lafaurie hace parte del equipo negociador con el ELN Crédito: Colprensa

El presidente Ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie, se pronunció sobre los recientes cambios en el gabinete del presidente Gustavo Petro.

"Este es un cambio entendible, el Gobierno tenía una coalición mayoritaria y esa coalición no le respondió a las expectativas de cambio que quería desde el congreso, se enrocó con aquellos que creyeron en su proyecto político, vamos a ver cómo le va", precisó.

De igual forma, destacó que se quiere trabajar desde Fedegán con la nueva ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, para que "no se vuelva a culpar a este sector de paramilitar y terrateniente".

"Estamos a disposición y queremos cumplir, entre otras cosas, no sólo para que el Gobierno pueda avanzar en el acuerdo que se tiene con las Farc, sino para que nunca más vuelvan a culpar al sector ganadero de paramilitar y terrateniente, para poner las cosas en su debido escenario", aseguró Lafaurie.

Asimismo, el funcionario aseguró que, entre lo que tiene la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que es tierra que le han quitado al narcotráfico, y lo que tiene el mismo fondo gratuito podrían perfectamente avanzar", precisó el presidente ejecutivo de Fedegán.

José Félix Lafaurie aseguró que sabía desde un principio que el presidente Gustavo Petro iba a expropiar tierras, con el fin de cumplir con lo que había prometido desde un inicio en campaña.

"Yo sí tenía totalmente claro que en materia de tierras iba a hacer lo que había prometido, por una razón elemental, porque no necesitaba ninguna reforma y no la necesitaba porque la ley le permite incluso expropiar", añadió.

Lafaurie dijo que lo que realmente puede ayudar al campo colombiano no es un título de propiedad, sino un proyecto productivo con el cual pueda tener unos ingresos que le permitan vivir.

"A un campesino no lo hace más rico un título de propiedad, lo que hace un sujeto con derechos y un actor básico en su región, es un proyecto productivo que le permita tener unos ingresos para vivir", precisó.

Finalmente, aseguró que en este sector se ha presentado un abandono, por parte del Estado, y reiteró que "se debe buscar responderle a cientos de miles de productores rurales, medianos, pequeños y grandes de nuestro país".


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.