Reportan incremento del 118% en los abortos en Colombia tras su despenalización

Preocupación en Colombia por aumento de abortos y caída de nacimientos. Congreso pide acciones concretas para proteger la vida desde la concepción.
Reducción embarazo adolescente - Medellín
Preocupación por aumento de abortos en Colombia: cifras alarmantes revelan impacto en la vida y salud mental de mujeres y jóvenes. Crédito: Cortesía: Alcaldía de Medellín

El pasado 21 de febrero de 2025 se cumplieron tres años de la despenalización del aborto en Colombia en los primeros seis meses de gestación por orden de la Corte Constitucional y la bancada provida del Congreso expresó su preocupación por el número de procedimientos que se han practicado a la fecha.

Según los congresistas, en los últimos tres años se han llevado a cabo alrededor de 155.000 abortos entre la primera y la vigésimo cuarta semana de embarazo.

Le puede interesar: Autoridades se pronuncian sobre altercado en evento de Petro en El Espinal

El representante Luis Miguel López advirtió que de estos casos, se evidencia que “88.000 se han presentado antes de la semana 12 y 31.000 después de la semana 12. Recordemos que a un bebé en el vientre le late el corazón desde la semana 6 y siente y mueve su cuerpo desde la semana 7”.

“En tres años el número de abortos ha aumentado un 118% y mientras tanto los nacimientos en Colombia caen un 14,6%, poniendo en riesgo nuestro país. El Estado ha fallado en su deber más básico de proteger la vida”, añadió.

Estas cifras se presentan sin contar los abortos realizados después de la semana 24 y que están en el marco de las tres causales permitidas por la Corte Constitucional que son: violación sexual, malformación del feto y cuando corra peligro la vida de la madre.

Adicionalmente, los congresistas denuncian que el 78% de las mujeres que incurren en esta práctica caen en depresión y no están siendo atendidas debidamente. El senador Mauricio Giraldo dijo que “esto nos debe conmover y quiero invitarlos a que seamos defensores de la vida, porque es muy triste ver que todas estas madres, en medio de una confusión grande, deciden incurrir en aborto”.

“La situación se agrava con las preocupantes estadísticas de salud mental en nuestra población joven. En la última década, 2.727 niños y niñas han provocado su propia muerte, lo que equivale a seis casos cada semana. Estas cifras evidencian una falta de protección integral hacia nuestros menores, tanto nacidos como por nacer”, señaló la bancada provida en un comunicado.

Lea también: ONU advirtió grave situación en Colombia, justo el día en que el país entró al consejo de derechos humanos

Ante esta situación, los congresistas pidieron que haya acciones concretas de parte del Estado colombiano para controlar esta situación que se generó por cuenta de la sentencia C-55 de 2022 de la Corte Constitucional:

  • La revisión urgente de la despenalización del aborto y la implementación de políticas que defiendan la vida desde la concepción.
  • Fortalecimiento de programas de apoyo a la maternidad para que ninguna mujer se sienta obligada a recurrir al aborto por falta de recursos o acompañamiento.
  • Promoción de la adopción como una alternativa real y viable para las mujeres en situaciones vulnerables.
  • Protección efectiva del derecho a la objeción de conciencia para que los profesionales de la salud no sean forzados a participar en esta práctica.
  • Un compromiso real del Congreso de la República y del Gobierno Nacional, que se ha autodenominado como una "potencia mundial de la vida", para proteger efectivamente a nuestros niños y niñas, tanto nacidos como por nacer. Las cifras actuales de abortos, muertes infantiles y suicidios juveniles contradicen rotundamente dicha proclamación.

Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.