Hay poca posibilidad de llegar a un acuerdo con disidencias en este Gobierno: Camilo González-Posso

Camilo González-Posso, jefe negociador del Gobierno, afirmó en La FM de RCN que los diálogos de paz no se han suspendido.
Camilo González-Posso
Camilo González-Posso Crédito: Indepaz


Camilo González-Posso, jefe negociador del Gobierno en la mesa de diálogos con el Estado Mayor Central (EMC) de las Farc, habló en La FM de RCN sobre la suspensión del cese al fuego con las disidencias en tres departamentos del país.



"Es una suspensión en tres departamentos, Valle, Cauca y Nariño. Esto significa que la fuerza pública está desplegando situaciones de protección a la población, también se han generado unas órdenes de captura frente a cabecillas. La mesa no se ha suspendido y sigue funcionando", señaló González-Posso.



Explicó que "hay una guardia indígena y tiene una constitución especial, entonces recibe una acción violenta y atropellos".

Le puede interesar: Alerta en Cauca, Nariño y Valle tras reanudación de operaciones militares contra las disidencias



A pesar de la ruptura del cese al fuego en estas regiones, González-Posso destacó la importancia de mantener el diálogo para buscar acuerdos de paz.



"Sigue vigente la política de diálogo con cese al fuego para buscar acuerdos de paz, hay una crisis y una situación grave porque en el bloque de occidente agrupa una gran parte del mayor central de las disidencias. Hay que mantener como una de las estrategias hacia la paz, las posibilidades de diálogos para tener unas negociaciones", afirmó.



Sin embargo, el jefe negociador reconoció que las posibilidades de llegar a un acuerdo de paz en el Gobierno actual son limitadas, aunque existe la oportunidad de avanzar en algunos acuerdos.



"Las posibilidades de llegar a un acuerdo de paz en el Gobierno actual no son grandes, pero lo que sí es posible es avanzar en algunos acuerdos. Pude conocer a casi todos los comandantes y hay algunos de ellos que parece que tienen intensiones de llegar a acuerdos", comentó.

Lea también: Duque le responde a Petro: "No más mentiras, no más calumnias"



Finalmente, González-Posso reflexionó sobre la falta de una estrategia efectiva para contener el crecimiento de estas organizaciones.



"No se ha encontrado una estrategia efectiva para contener el crecimiento de estas organizaciones. Son especies de milicias que van controlando poblaciones y es un proceso distinto. Sin el cese al fuego se han fortalecido más, lo que ha fallado es la velocidad de una presencia institucional", concluyó.



Tecnología

Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.
'iA School', la primera escuela latinoamericana dedicada a la formación de profesionales en IA.



Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo

Emilio Tapia se entregaría en las próximas horas a las autoridades en Barranquilla

En exclusiva LA FM conoció que Tapia anunció que se pondrá a disposición de la justicia en las próximas horas en la cárcel El Bosque.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero