Se necesitan $3,3 billones para financiar programa 'Mi Casa Ya' en 2023: Camacol

Cifras recogidas por Camacol, a febrero del 2023, se ha presentado una reducción del 61% en la venta de vivienda social en el país.
Camacol
Crédito: Colprensa

Hay preocupación en el sector de la vivienda social en el país: 40 mil hogares aún no han recibido los subsidios del programa 'Mi Casa Ya' y el ministerio de Vivienda no cuenta con los recursos necesarios para poder suplir toda la demanda.

“La única manera de ponerle freno a estas alertas es que el sector privado y el Gobierno Nacional trabajemos articuladamente para lograr que, a través de la Ley de Adición Presupuestal, se garanticen los 3,3 billones de pesos para atender los subsidios de "Mi Casa Ya" pendientes y los proyectados para lo que resta del año", comentó el Guillermo Herrera, presidente de la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol).

De interés Camacol prevé disminución de construcción y venta de viviendas en el 2023

El sector de vivienda representa diez puntos del PIB en Colombia y está disminución pone en riesgo la economía del país si, desde el Ministerio de Vivienda, no se busca una adición presupuestal de $3,3 billones, que es lo que faltaría para poder cumplir con la meta de subsidios que se entregan anualmente en el país.

Según datos entregados por Camacol, siete de cada diez viviendas que se entrega en Colombia pertenecen a Viviendas de Interés Social (VIS), lo que ha permitido mantener estable el sector.

Para la entidad, es importante contar con los recursos para poder evitar la desaceleración en la construcción y venta de casas en el país.

Proyecciones del Banco de la República señalan que para el periodo 2023 - 2024 el sector de la construcción no crecerá más del 1%, cifras que no se veían hace más de una década.

“El sector constructor es uno de los pilares de la economía nacional, y, por ende, cualquier factor que impacte su normal desarrollo debe ser analizado y abordado con prontitud”, explicó el presidente de Camacol.

Señaló que “si se mantiene la tendencia actual, la economía nacional podría presentar grandes afectaciones, teniendo en cuenta que anualmente aporta cerca de 4,5 puntos del PIB nacional y genera cuatro millones de empleos, lo que representa cerca del 7% del empleo formal en el país”.

Frente a la bancarización de las personas con el nuevo modelo de asignación de los subsidios, el presidente de Camacol señaló que se está trabajando junto a la banca para poder encontrar una alternativa para poder llegar a las regiones que hoy en día no tienen esa capacidad crediticia, de manera que puedan adquirir un crédito hipotecario, un factor importante para poder adquirir un subsidio de vivienda.

Más en: Camacol quedaría bajo el control del gobierno y las razones de la salida de su presidenta

"Tener esa cantidad de viviendas sin entregar representa grandes gastos para los hogares colombianos, pues son 40.000 familias que están esperando el subsidio para vivienda. Mientras tanto, deben asumir aproximadamente, 15.720 millones mensuales en arrendamiento".

Agregó que "si hay algo en lo que todos estamos de acuerdo en este país, como lo ha dicho la ministra de Vivienda, es que "Mi Casa Ya" es la columna vertebral de la política habitacional, y, por lo tanto, invito al Gobierno Nacional, a través del ministro de Hacienda y la ministra de Vivienda, el director de Planeación Nacional y el Congreso de la República, a seguir haciendo un esfuerzo conjunto para asegurar la financiación de este programa y no arriesgar el ahorro de los hogares colombianos y el empleo del país", puntualizó Herrera.


Secretaría de Movilidad

Puente de la Av. Calle 13 con Boyacá tendrá cierres por tres meses en sus carriles: estas son las rutas alternas y horarios

Durante tres meses habrá cierres por carriles en el puente de la Calle 13 con Boyacá debido a labores de mantenimiento.
Puente de la Av. Calle 13 con Boyacá tendrá cierres por tres meses en sus carriles estas son las rutas alternas y horarios



“Ante la violencia no hay diálogo”: secretario de Seguridad de Bogotá sobre agresiones en la UPI La Rioja

EL funcionario dijo que fueron identificados los responsables y que la Policía adelanta las investigaciones.

Bogotá acoge el cierre de Colombia 4.0, el evento que impulsa la innovación digital en el país

El evento llegó a regiones como Mocoa, Yopal, Villavicencio, Bucaramanga y Boyacá.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco