“Se mejoró el ambiente en la mesa de diálogo con el ELN” MinInterior

El alto funcionario también habló del proyecto de sometimiento a la justicia
Prada
Crédito: Prensa Presidencia

Desde Paipa (Boyacá), donde participa en la Cumbre de la Bancada del Pacto Histórico, el ministro del Interior, Alfonso Prada, aseguró que se mejoró sustancialmente el ambiente de la mesa de diálogos con el ELN, después de la reunión realizada en Caracas (Venezuela), la cual se manejó con total hermetismo.

“La reunión de Caracas fue exitosa, se mejoró sustancialmente el ambiente de la mesa para trabajar el tema del cese bilateral y avanzar en el cronograma definido por las dos partes. Ahora se retomarán los diálogos en la Ciudad de México”,dijo el alto funcionario del Gobierno Nacional.

Prada agregó que celebra que el proceso se haya revitalizado e instó a ambas partes a trabajar con voluntad para consolidar la política de paz total, que está promoviendo el presidente de la República, Gustavo Petro.

Lea también: Duro golpe contra el ELN en el Cesar: Cayó segunda línea al mando de la guerrilla

Es de señalar que el próximo ciclo de negociaciones, iniciará el próximo 13 de febrero en Ciudad de México, donde se buscará establecer acuerdos que permitan terminar de superar la crisis generada por el anuncio del cese bilateral al fuego por parte del Presidente, el 31 de diciembre de 2022.

El alto funcionario también habló del proyecto de sometimiento a la justicia, sobre el cual señaló que “es el parámetro con el que legalmente vamos a definir las condiciones en que se va a poder dar el desmantelamiento de las estructuras de alto impacto del crimen que se mueven en las economías ilegales, le faltan unos detalles para llegar a la presentación pero nos proponemos llegar con ella este semestre al Congreso”.

Le puede interesar: ‘Todo acuerdo debe ser bilateral’, Iván Cepeda sobre diálogo con ELN

Así mismo, señaló qué hay buen ambiente para la aprobación de la reforma carcelaria, para mejorar sustancialmente el sistema penitenciario de Colombia, con un proyecto de ley “que va a revisar las condiciones como se desarrolla el día a día en las cárceles del país”.


liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.