San Juan de Dios no atenderá a ningún paciente

Desde la Alcaldía de la ciudad aseguraron que la edificación, que debe ser demolida, no cuenta con las condiciones necesarias.
Hospital San Juan de Dios
Hospital San Juan de Dios Crédito: RCN Radio

Paola Ladino, gerente del complejo hospitalario San Juan de Dios de la Empresa de Renovación Urbana de Bogotá, aseguró que la torre central del mismo debe ser demolida porque no cumple con las condiciones de infraestructura y médicas para operar.

Ladino explicó que la construcción, por su antigüedad, no cumple con la normativa actual y, entre otras cosas, no es sismo resistente, por lo que se generarían riesgos para atender pacientes de cuidados intensivos u otras especialidades.

Lea también: Concejales de Bogotá piden protección para contratistas del Distrito durante cuarentena

“Su flexibilidad, su rigidez y el cumplimiento de la un tema muy técnico que son las derivas, que son cuánto se puede formar un edificio en ocasión de un sismo no cumple con la normativa vigente”, explicó Ladino.

“Los hospitales, por la función que cumplen, en el momento de una crisis como puede ser o un sismo, una catástrofe natural o de otros tipos, tienen que ser las infraestructuras dentro de la ciudad que tengan el mejor comportamiento estructural posible”, añadió.

Esto, “porque al interior va a haber, no solo médicos y personal que son los que le dan sustento a las personas que están enfermas, sino enfermos que no se van a poder mover”, ante cualquier tipo de evacuación, agregó Ladino.

Desde la Alcaldía anunciaron que se van a realizar acciones para que la torre central sea demolida y la nueva construcción cumpla con toda la normativa, con el fin de brindar atención especializada y con tecnología de punta.

Además, explicó el Distrito que la edificación no cuenta con las conexiones e ítems requeridos en materia de electricidad y funcionamiento de maquinaria para tener una unidad de cuidado intensivo.

En los últimos días se ha revivido el debate sobre la demolición de esa torre central, debido a la crisis mundial de salud que se vive por causa del Covid-19, por lo que desde distintos sectores propusieron que se use para alivianar la carga de otros hospitales por la emergencia.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali