Puerto Quinchana: el cementerio sagrado que es destino de paz

En San Agustín, Huila, existe un lugar mágico para visitar y reconectar con la naturaleza y raíces culturales.
San Agustín, Huila - vía Puerto Quinchana
Crédito: Natalia Espitia

San Agustín, Huila, es un destino lleno de turismo para diferentes gustos; el tema arqueológico es de los planes más comunes, pero estas tierras también ofrecen un paisaje mágico que muchas veces los visitantes no disfrutan por cerrarse solamente a la arqueología. Hacer senderismo, por ejemplo, es un plan imperdible para los que disfrutan del contacto con la naturaleza mientras hacen caminatas.

Puerto Quinchana es una zona rural de San Agustín. Este punto es el primer centro poblado por donde pasa el río Magdalena yse encuentra a 42,2 kilómetros de donde nace, en el páramo de Las Papas.

Lea también: Café cultivado sólo por mujeres: una apuesta a la igualdad de género

Entre los lugares más especiales para visitar allí están el cementerio sagrado de La Gaitana o Cementerio infantil de la maternidad y la cascada Gotas de Navidad.

San Agustín Huila
Puerto Quinchana un sitio sagrado para visitarCrédito: Natalia Espitia

Para llegar al centro poblado se debe ir en camionetas 4X4; las poblaciones más cercanas a Puerto Quinchana son la vereda Villa Fátima y la vereda Pradera.

Se encontrará con personas amables y unas casas alegremente decoradas y pintadas de colores vivos que le dan un aura especial al lugar y hacen de su visita algo acogedor. En las paredes se ven pintados animales, flores y figuras que representan la cultura de la región.

Desde ahí se emprende el camino hacia el cementerio de La Gaitana, pasando el río Magdalena o Huaka Hayo, dando unos cuantos pasos, para llegar a la cordillera oriental colombiana.

En este parque también se puede hacer aviturismo, para avistar aves. Incluso la comunidad ha trabajado para preservar la vida del águila crestada que se encuentra en peligro de extinción. Es tan significativo el aviturismo en esta región que celebran en noviembre el Festival de Aves del Macizo.

Puede ver: Réplicas de la Torre Eiffel, incluso hay una en Colombia ¿En dónde están?

Luego de una caminata en la que se puede conectar con la naturaleza, va a encontrar el cementerio sagrado La Gaitana, o de la maternidad. Este lugar es tan especial que los locales entran sin zapatos y piden lo mismo, en la medida de lo posible, a los turistas; se hace en señal de respeto y por las energías puras que se sienten allí.

Este es un campo santo en donde se enterraron cuerpos de niños y bebés que pertenecían a la antigua comunidad agustiniana.

Al visitar este lugar, los locales también suele llevar ofrendas a la diosa de la maternidad como muestra de respeto y siguiendo la tradición de los cuidadores.

Puede ver:¿Cuáles son los países preferidos por los colombianos para el turismo?

¿Por qué se llama La Gaitana?

A pesar de que la escultura data de cientos de años antes a esta leyenda, para la cultura huilense, La Gaitana representa a una mujer indígena y guerrera, que se convirtió en símbolo de resistencia. Se cuenta que incluso que lideró a los suyos para enfrentarse a los conquistadores.

Dice la leyenda que cuando llegaron los españoles, ellos se llevaron a su hijo. Ella, en venganza, encadenó al conquistador Pedro de Añazco y lo arrastró por todas las calles del pueblo.

Lea también: Tips para alojarse en un hotel con mascota sin problemas

Gracias a la historia y el dolor de esta mujer por la pérdida de su hijo a manos de los conquistadores, es que los cuidadores decidieron nombrar ‘La Gaitana’ al cementerio de niños encontrado en 1942 por una maestra del lugar.

Además, es la figura de una mujer la guardiana de este lugar, así como cualquier madre cuidaría de sus pequeños. Cabe recordar que el nombre se lo otorgaron los cuidadores de este importante lugar, ya que no hay descendientes de la cultura agustiniana.

Diosa de la Maternidad o la Gaitana. En Puerto Quinchana
Crédito: Natalia Espitia

Cascada Ggotas de navidad en la vereda La Gaitana de Puerto Quinchana, Huila

Continuar con la caminata por la vereda La Gaitana es algo mágico; poco después del cementerio de la maternidad, podrá disfrutar de una suave cascada que tiene 60 metros de caída.

John Palechor, guía y habitante de Puerto Quinchana, explica que la cascada lleva ese nombre porque las rocas que la rodean están cubiertas de un musgo verde vibrante. Por eso el agua cae en forma de gotas; cuando es verano y hace bastante sol, la luz se refleja en esa especie de tapete natural y se ven destellos de colores en el agua, tal y como si fuese el alumbrado de un pesebre.

Lea también: Bali, un maravilloso lugar para disfrutar en Grecia

Se puede sentir la energía del agua allí y el hablar de ese atractivo natural que tenemos aquí”.

Esta región rural del Huila ha recibido a turistas con los brazos abiertos desde que se hizo la firma del Acuerdo de Paz. La comunidad y los excombatientes se unieron para reactivar la economía de su región y generar espacios de turismo ambiental y conservación del hábitat.

Con su trabajo demuestran que Colombia y el Huila son un destino de paz que recibe a los turistas para que todos disfruten de las maravillas naturales que tiene nuestro país.

Gracias al trabajo de la comunidad, entidades como el Fondo Nacional del Turismo y el Ministerio de Comercio, Industria y turismo le apuestan a expandir el turismo nacional e internacional en la región.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.