Rutas nacionales e internacionales que más han crecido después de la reactivación, ¿cuáles son?

Anato señaló que 27 nuevas rutas nacionales y 23 internacionales se sumaron a las que existían en época prepandémica.
aterrizaje en Aeropuerto El Dorado
Operadores manifiestan que hay problemas para aterrizar en el Aeropuerto El Dorado Crédito: Colprensa

Anato, el gremio que agrupa a las agencias de viajes, reportó que desde que inició el proceso de reactivación económica, tras el coletazo de la pandemia, 27 nuevas rutas nacionales y 23 internacionales se sumaron a las que existían en época prepandémica.

Según el gremio, las rutas nacionales que han mostrado el mayor crecimiento en número de frecuencias han sido: Cali-Medellín, con un aumento del 192%; Pereira-Santa Marta, con un incremento del 186%; y Cartagena-Cali con 171%.

En el caso de las rutas internacionales, se destacan Medellín-Cancún, que muestra un crecimiento del 157%; Medellín-Nueva York, con un aumento del 100%; y Cali-Miami, con un incremento del 50%, pasando de 14 a 21 frecuencias.

Le puede interesar: Gobierno anuncia neutralización de cinco integrantes del Clan del Golfo

El gremio de las agencias de viajes recordó que la conectividad aérea fue una de las acciones que debieron suspenderse con la llegada de la pandemia, pero impulsar su reactivación se convirtió en una prioridad para el Gobierno Nacional, teniendo en cuenta que, mientras ésta fortalece el turismo, simultáneamente contribuye a la recuperación de la economía de Colombia.

Ha sido un trabajo muy constante el que los sectores públicos y privados han realizado para lograr que la operación de las rutas y frecuencias aéreas se restablezcan. Y hoy podemos hablar de 27 nuevas rutas nacionales y 23 internacionales, que se suman a las que existían en época pre pandemia”, señaló Paula Cortés Calle, presidente del gremio.

Lea además: Fenómeno de la Niña deja más de 11.000 familias damnificadas

De acuerdo con datos de Procolombia, en junio pasado, las rutas nacionales que han mostrado el mayor crecimiento en número de frecuencias han sido: Cali-Medellín, con un aumento del 192%, pasando de 64 en el momento anterior a la pandemia, a 187 a junio de 2022; Pereira-Santa Marta, con un incremento del 186%, pasando de 14 frecuencias a 40; y Cartagena-Cali, aumentando en un 171%, pasando de 34 a 92.

La llegada de nuevas aerolíneas al país y la puesta en marcha de más rutas, ha favorecido otros sectores como el comercio, el empleo y la inversión extranjera. A junio, contamos con 5.707 frecuencias semanales directas en vuelos nacionales a través de 7 aerolíneas; y 1.227 frecuencias semanales directas en vuelos internacionales, por medio de 26 líneas aéreas, lo que ha permitido también diversificar la oferta de las Agencias de Viajes y atraer a más visitantes extranjeros de conocer nuestras regiones y a los colombianos de explorar experiencias dentro y fuera del país”, concluyó la dirigente gremial.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.