Según SuperTransporte, ruta escolar accidentada en Santander no contaba con permiso para operar

No cuenta con tarjeta de operación y registra tres accidentes de tránsito ocurridos en 2007 y 2008.
Accidente en Santander
Accidente en Santander Crédito: RCN

La Superintendencia de Transporte se pronunció frente al siniestro vial ocurrido en el departamento de Santander en donde varios niños que estudiaban en esta zona murieron y otros más resultaron heridos.

De acuerdo a la entidad, "el lamentable accidente ocurrido el día 22 de marzo de 2022, en inmediaciones del municipio de San Andrés en donde infortunadamente fallecieron 6 menores de edad y 15 resultaron heridos, se pudo establecer que la buseta de placa SRY939, no contaba con registro de alguna empresa de transporte en particular, aunque cuenta con Soat, certificado de pólizas y revisión técnico-mecánica vigente", señala el comunicado.

Puede leer: Menor herida en el accidente de ruta escolar de Santander tiene pronóstico reservado

Uno de los hallazgos más graves que ha arrojado la investigación inicial que se ha hecho de este caso, es que según la Supertransporte el vehículo, no cuenta con tarjeta de operación y registra tres accidentes de tránsito ocurridos en 2007 y 2008.

Igualmente explicó la Supertransporte que el bus accidentado no cuenta con comparendos y tenía capacidad para 30 pasajeros. Asimismo, hay que señalar que por norma general, esta clase de siniestros son del conocimiento de la autoridad local quien, según corresponda, será la encargada de la investigación administrativa.

Le puede interesar: Fiscalía investigará el trágico accidente de ruta escolar en el que murieron seis niños

La Supertransporte también señaló que junto con la Dirección Nacional de Tránsito y Transporte-Ditra, realizan operativos al transporte terrestre especial en la modalidad escolar y en lo que va corrido del presente año se han llevado a cabo 65 operativos con 931 vehículos inspeccionados en las diferentes vías y peajes de 20 ciudades del país.

"En la actividad se realiza la verificación de la documentación relevante como seguros, tarjeta de operación, licencia de conducción y cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, contratos de transporte, alcoholimetría y capacidad transportadora, al mismo tiempo que se verifica que no se esté operando con sobrecupo o con adecuación de sillas", dijo Wilmer Salazar Arias, Superintendente de Transporte.


Temas relacionados

Masacre

Cuatro personas muertas deja masacre en Corinto, Cauca

El ataque fue perpetrado en un bar y entre las víctimas hay dos hombres y dos mujeres.
Masacre en Colombia



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano