Ropa hecha con cannabis, Colombia entra en el negocio

El 12 de diciembre se llevará a cabo virtualmente el V Expo Bogotá Cannabis 2020.
Cultivo de cannabis medicinal.
Crédito: Archivo.

Hemp Textiles, la división de moda del holding canadiense Flora Growth Corp, empezó a comercializar en Colombia ropa hecha con cáñamo de cannabis no psicoactivo.

Esta iniciativa es una apuesta con la cual la compañía espera echar por tierra el estigma de la planta y aumentar sus exportaciones a Estados Unidos, dijo este martes a Efe el gerente General de la compañía, Nicolás Vásquez.

Lea además: Investigación: Radiografía de menores de edad muertos en enfrentamientos con FF.MM. en la última década

"Nos interesamos en el mercado colombiano porque sabemos que hay más estigma de cara a la fibra del cannabis debido al desconocimiento frente al tema y eso lo queremos cambiar", comentó el empresario.

Con la marca Stardog Loungewear, Hemp Textiles presentará su colección inaugural que incluye tapabocas, sacos, camisetas, pantalones y zapatos, con precios que van desde los 24.900 hasta los 350.000 pesos (entre 7 y 100 dólares), y que se venderá inicialmente en dos puntos físicos en Bogotá y por comercio electrónico.

En cuanto a Estados Unidos, la intención de Hemp Textiles es aumentar las exportaciones que actualmente corresponden al 70 % de sus ventas.

Para ello, el empresario explicó que el proyecto es "abrir tiendas en ese país en el primer cuatrimestre de 2021".

Lea además: Gobierno expedirá decreto para aprobación exprés del Invima de vacuna anticovid

DE ILEGAL A INDUSTRIA EN ASCENSO

Aunque la ropa elaborada con cáñamo de cannabis no psicoactivo se utiliza desde hace años y es una tradición en Asia, el que la planta fuera declarada ilegal en Estados Unidos en la década de los años 30 dificultó su producción masiva.

Sin embargo, luego de la despenalización en varios países y conforme la industria del cannabis medicinal empezó a surgir, el Hemp (cáñamo) fue considerado una alternativa para la moda sostenible.

"Comparado con el algodón, el cáñamo consume significativamente menos agua en su proceso de fabricación y una vez queda el producto textil terminado ofrece una mayor resistencia térmica, mejor absorción y dispersión de la humedad", aclaró el gerente.

Actualmente, Hemp Textiles compra la materia prima en Turquía y Asia pero a mediano plazo quiere realizar el proceso de transformación completo en Colombia.

Vásquez explicó que "aunque casi todas las aplicaciones del cannabis tienen que ver con la flor o las hojas, de donde se sacan los ingredientes para los productos cosméticos y farmacéuticos, en el cáñamo la parte principal es el tallo, ya que cuando se abre se encuentran las fibras".

Luego de extraer las "más largas y finas", que son las ideales para hacer las telas, se retira un componente llamado lignina y se hace el hilado para posteriormente pasar a la tejeduría.

Le puede interesar: Evidencian signos de violencia en cinco cadáveres hallados en zona de influencia de Hidroituango

El resultado "son prendas cómodas, que están pensadas para ser utilizadas toda la vida porque su resistencia es similar a la del nylon. Además, se biodegrada en un periodo de alrededor de un año, una vez está a la intemperie, mientras que el polyester puede tardar más de 200 años", agregó el experto.

Por ello, el objetivo del empresario "es educar a los colombianos sobre estos beneficios para que exijan al mercado productos textiles más verdes y dejen de estigmatizar el cannabis no psicoactivo", puntualizó Vásquez.

Un estudio de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), señala que Colombia tiene potencial para desarrollar cultivos de cannabis y conquistar mercados internacionales con sus productos.

Precisamente, para apoyar la industria este 12 de diciembre se llevará a cabo virtualmente el V Expo Bogotá Cannabis 2020 que tendrá entre otros invitados a Steve DeAngelo, pionero en la creación de dispensarios de cannabis medicinal; Pavel Pachta, consultor en regulación internacional, y el doctor Janosch Kratz, quien hablará sobre las ventajas terapéuticas de la planta.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.