Policía tras robos en Bogotá: Si 100 veces quedan libres, 100 veces los capturamos

El comandante de la Policía de Bogotá mencionó en La FM que se están haciendo ajustes para una mayor rigurosidad en delitos como el hurto.
Accidente en la calle 72 tras un robo a mano armada
Accidente en la calle 72 tras un robo a mano armada. Crédito: Twitter víctima

En las últimas horas, la Policía Metropolitana de Bogotá logró una captura en flagrancia luego de un atraco presentado en un edificio al norte de Bogotá. A pesar de ello, la inseguridad en la ciudad está a la orden del día y en ocasiones los ciudadanos se cuestionan sobre los esquemas de seguridad que manejan las autoridades.

Sobre este tema se refirió el general Jorge Eliécer Camacho, comandante de la unidad de policía en Bogotá, en entrevista con La FM. En primer lugar, señaló que los delincuentes le "perdieron el respeto al sistema de seguridad", de manera que siguen cometiendo los mismos delitos sin importar sus antecedentes penales.

“Si 100 veces quedan libres 100 veces los capturamos (...) Estamos haciendo los ajustes correspondientes a la ley de garantías, en donde a ellos se les brindan unos atenuantes para lograr su libertad”, puntualizó. También mencionó que todavía falta la reglamentación correspondiente para que se aplique la ley de seguridad ciudadana, la cual otorga medida intramural de forma inmediata.

De acuerdo al oficial, hay un 15% de los capturados que quedan con esta medida. Por lo que otros siguen haciendo ilícitos sin que haya un proceso judicial de por medio. El general Camacho opinó sobre la petición de libertad que hizo el abogado de los ladrones atropellados luego de un hurto en el norte de Bogotá.

“¿’Cómo es posible que un abogado haga esa petición luego del delito que cometieron sus clientes? Ese señor no es consciente de que eso puede afectar la integridad de los ciudadanos”, añadió.

Para el comandante, es importante que los ciudadanos confíen plenamente en la Policía y que no se tomen la justicia por mano propia. “El camino es involucrarse en las herramientas de participación ciudadana e informar oportunamente cualquier delito. La idea es acompañarnos entre todos y no actuar con vehemencia contra los delincuentes porque los ciudadanos pueden afectar la integridad de una persona”, precisó.

Por último, considera que se deben agravar delitos como el hurto. Por lo pronto, aseguró que mientras se regula la ley de seguridad ciudadana y la medida intramural, la Policía seguirá combatiendo los delitos que hay en la ciudad sin importar los antecedentes penales que puedan tener los detenidos.

pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
El horario es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. Durante ese tiempo no está permitido circular si el vehículo está sujeto a la medida.



Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.