En plena alerta naranja, roban vitales equipos para monitorear sismos y volcanes en el país

Cada minuto de monitoreo sísmico y volcánico que se pierde, es un minuto menos de conocimiento y de reacción oportuna.
Estaciones de monitoreo
Crédito: Servicio Geológico Colombiano

En las últimas horas, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) hizo un preocupante llamado a la ciudadanía para cuidar las instalaciones de monitoreo que son la base para poder vigilar los volcanes y los eventos sísmicos del país con el fin de proveer información oportuna y necesaria para la gestión integral del riesgo.

Uno de los casos más recientes se dio en la estación acelerográfica San Fernando-Cuba, en Pereira, donde a finales de mayo de 2023 fue hurtada la batería del sistema eléctrico que mantiene en funcionamiento los equipos, con lo cual se interrumpió el funcionamiento de la estación en su totalidad.

Lea también: Volcán Nevado del Ruiz: ¿cuál es su estado actual?

Además, en la primera semana de junio de 2023, la estación repetidora ubicada en el corregimiento Mocondino del municipio de Pasto, dejó de transmitir (posteriormente se determinó que se forzaron los candados y se hurtaron las baterías), y en la segunda semana de este mes, una estación de monitoreo de Galeras, ubicada en el municipio de Sandoná (Nariño), sufrió el robo de paneles solares y baterías.

“Cada minuto de monitoreo sísmico y volcánico que se pierde, es un minuto menos de conocimiento y de reacción oportuna frente a un riesgo potencial. Estos instrumentos nos permiten advertir señales sobre sismos y procesos asociados a erupciones volcánicas y, con ello, comprender procesos, hacer pronósticos sobre escenarios eruptivos potenciales, y constituir sistemas de alerta temprana enfocados en brindar información oportuna para las autoridades y las comunidades”, explicó Roberto Torres, Coordinador de Evaluación, Monitoreo y Diagnóstico de Dinámicas Geológicas de la Entidad.

Lea más: Volcán Nevado del Ruiz: continúa la amenaza de erupción

Experiencias como el incremento en la actividad del volcán Nevado del Ruiz a finales de marzo, o el sismo del 10 de marzo con epicentro en Los Santos (Santander) -que fue ampliamente sentido en el país-, demuestran lo importantes que esta infraestructura y los equipos que la componen son para contribuir al bienestar de la población, por lo que desde el SGC hacemos un llamado a protegerlas.


Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Finaliza el primer tiempo, gana Colombia 1-0 con gol de Leicy Santos

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano