Revelan cuáles son los robos y estafas más frecuentes en Semana Santa

En 2023, en Bogotá, se reportaron más de 7.052 hurtos en viviendas, según datos de la Policía Metropolitana de Bogotá.
Robo
Robo Crédito: Freepik

Con la llegada de la Semana Santa, es importante estar alerta ante los diversos tipos de robos y estafas que suelen aumentar durante este período vacacional. Desde robos en hogares desocupados hasta fraudes en reservas de viajes, conocer estas amenazas y tomar precauciones adecuadas puede ayudar a protegerse a uno mismo y a sus pertenencias durante estas fechas festivas.

Robos en viviendas

En 2023, en Bogotá, se reportaron más de 7.052 hurtos en viviendas, según datos de la Policía Metropolitana de Bogotá. Durante diciembre, la temporada de vacaciones más reciente, en promedio 22 casas fueron robadas diariamente en la capital.

Con la llegada de la Semana Santa, los delincuentes utilizan la soledad de las casas para ingresar y llevarse dinero y objetos de valor. Identificar viviendas vacías, robos nocturnos, uso de llave maestra o ladrones que usan identidades falsas, como trabajadores de empresas de servicios generales o empresas públicas son algunas de las modalidades.

Lea más: Así sería la nueva megacárcel de Bogotá para atacar la inseguridad: ya hay proyecto

Ante esta situación, Diego Cardozo, criminólogo experto en seguridad de la Universidad Manuela Beltrán recomienda: dejar muy bien asegurada la casa, no publicar nada en redes sociales mientras se esta fuera de la vivienda porque puede ser una alerta para los ladrones por tener la certeza de de que el bien inmueble se encuentra vacío.

"Es importante ubicar en las zonas de vacaciones los centros de atención y tener un punto de encuentro con os familiares en caso de que se presente una situación particular", indicó Cardozo.

Hurto, cosquilleo o raponazo

En el 2023, en Bogotá se cometieron 147.666 hurtos a personas de los 364.531 que ocurrieron en todo el país. Celulares, billeteras o maletines son algunos de los objetivos más buscados por los delincuentes.

Los lugares masivos como playas, ríos y calles concurridas son propicios para robos debido a la distracción de las personas y la facilidad de pasar desapercibidos entre la multitud.

Lea más: Denuncian que proyecto de seguridad vial beneficiaría al ‘Clan Torres’

En estos entornos, los delincuentes aprovechan la tranquilidad de los turistas para sustraer objetos de valor, como bolsos, carteras y teléfonos, sin ser detectados.

Según Cardozo en los sitios de turismo concurrido, tener los objetos personales siempre a bien ocultos, antes de empezar cualquier tipo de turismo ubicar el centro de atención policial y tener un punto de encuentro con los familiares o amigos.

Estafas

Al planificar un viaje y reservar vuelos o alojamientos, es fundamental estar atento a las estafas que pueden surgir en línea. Desde sitios web fraudulentos hasta ofertas engañosas, existen varias tácticas utilizadas por estafadores para engañar a los viajeros desprevenidos. Los billetes de avión falsificados, los cargos ocultos en las reservas de hotel y las ofertas demasiado buenas para ser verdad son solo algunas de las estafas más comunes que los viajeros pueden enfrentar.

Pero, ¿cómo evitar ser víctima de estafas?

Cardozo, experto de la UMB explica que a pesar de grandes ofertas, absténgase de comprar en plataformas o lugares de dudosa reputación o poco conocidas, siempre será mejor asegurar planes turísticos con empresas reconocidas y ante estafas los canales de denuncia son directamente con la Superintencia de Industria y comercio.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.