Se mantienen las restricciones en Bogotá: toque de queda desde las 11:00 p.m. y ley seca

La ocupación UCI de la ciudad está por encima del 95 %.
Toque de queda en Bogotá
El toque de queda nocturno en Bogotá se inició el pasado 20 de abril entre las 8:00 de la noche y las 4:00 de la mañana. La medida regirá hasta el 3 de mayo. Crédito: Colprensa

El alcalde encargado de Bogotá, el secretario de Salud, Alejandro Gómez, reveló que la ciudad sigue en alerta roja por la alta ocupación en las unidades de cuidados intensivos (UC), que a la fecha es del 95.9 %. Por esta razón, continuarán las medidas de restricción ya establecidas en la semana anterior.

Así las cosas, el toque de queda seguirá en el mismo horario: de 11:00 p.m. a 4:00 a.m. Sin embargo, el cierre de establecimientos públicos debe ser por tarde a las 10:00 p.m., con el fin de que todas las personas regresen a sus casas antes del inicio de la restricción.

El secretario Gómez también explicó que la ley seca regirá en el mismo horario del toque de queda.

Le puede interesar: Bogotá le solicita a Minsalud 93.000 dosis de la vacuna anticovid para inmunizar a docentes

La decisión de mantener las medidas se tomó tras una reunión con el comité epidemiológico nacional. “De la mano del Ministerio de Salud hemos decidido que las medidas que hasta este momento hemos implementado se mantendrán”, explicó Gómez.

Además, agregó: “Estamos en una situación muy difícil. El nivel de alerta roja permanece. Tenemos los indicadores de positivos diarios, de ingresos a cuidados intensivos y de positividad por cada 100 pruebas supremamente alto”.

En cuanto al retorno gradual a clases presenciales, el alcalde encargado señaló que este proceso continuará en aquellos colegios y entidades educativas que así lo requieran, siempre y cuando con la participación de los padres y madres de familia.

Lea también: Se reportan en Colombia 13.137 nuevos casos de coronavirus y 482 muertes

Finalmente, Gómez insistió en los protocolos de bioseguridad para pasar lo más pronto posible este pico de la pandemia.

“Seguimos cuidándonos y haciendo lo mejor que podamos por pasar este tercer pico. Ya vamos en la tercera semana en que estamos arriba en ocupación de cuidados intensivos y con cuatro o cinco mil pacientes nuevos por día. Ya han empezado a crecer, incluso, desgraciadamente el número de muertes diarias. Se trata de que nos cuidemos absolutamente todos”, afirmó.


Temas relacionados

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.