La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco Bogotá) solicitó a la Secretaría de Movilidad reconsiderar la restricción a la circulación de motociclistas establecida por el Distrito para este fin de semana de Halloween, al considerar que afectará al comercio y a miles de trabajadores que dependen de este medio de transporte.
Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá, señaló que la medida llega en un momento crítico para la actividad económica nocturna en la ciudad. Según explicó, gran parte del personal del comercio se moviliza en moto y tendrá dificultades para cumplir con sus jornadas laborales durante uno de los fines de semana más activos del año.
“Entendemos la importancia de cuidar y de conservar el orden público, pero la medida que se tomó este fin de semana con la restricción de los motociclistas es muy complicada para el comercio, especialmente en un fin de semana de gran actividad comercial”, dijo Orrego.
El dirigente gremial enfatizó que el comercio formal y sus empleados dependen de la movilidad para extender sus horarios y atender la demanda, especialmente en días como Halloween, cuando la actividad nocturna aumenta significativamente.
“Muchos trabajadores de comercio salen a altas horas de la noche y se ven afectados con la restricción. Esa restricción afecta absolutamente a todos. Pedimos que se reconsidere para poder tener un fin de semana normal y que la gente pueda trabajar”, agregó.
Fenalco Bogotá envió una comunicación formal a la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz Acosta, solicitando levantar la medida o incluir excepciones para trabajadores que se movilizan en motocicleta. La organización gremial reiteró su disposición a trabajar con la administración distrital para garantizar el orden público sin afectar la actividad económica.
El Gobierno Nacional hizo un llamado al diálogo frente a las manifestaciones de motociclistas en Bogotá, quienes protestan por las nuevas restricciones para circular en la noche y llevar acompañante en moto.
El viceministro de Diálogo Social, Gabriel Rondón, señaló que la protesta es un derecho, pero pidió que se garantice también la movilidad del resto de ciudadanos. Dijo que los motociclistas deben buscar acuerdos con la Alcaldía y avanzar por la vía del diálogo.
Rondón indicó que las manifestaciones se dan en un momento de alta actividad en la ciudad por las celebraciones de fin de mes, y recordó que la convivencia y la concertación son fundamentales para evitar afectaciones a la ciudadanía.
El funcionario invitó a las organizaciones de motociclistas a detener las acciones de hecho y continuar las conversaciones con las autoridades distritales.
 
    
         
    
 
    
 
    
 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							