Habrá nuevos requisitos para el paso de vehículos venezolanos por la frontera

El próximo 9 de febrero entrará en vigencia el Plan Operativo para la Reactivación Gradual del Transporte Internacional de Carga y Pasajeros
Frontera con Venezuela
Frontera con Venezuela Crédito: Twitter: @MinTransporteCo

A través de un acuerdo binacional, el próximo 9 de febrero entrará en vigencia el Plan Operativo para la Reactivación Gradual del Transporte Internacional de Carga y Pasajeros por Carretera en la frontera entre Colombia y Venezuela.

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, y su homólogo en Venezuela, Ramón Velásquez, coinciden en indicar que se busca organizar la movilidad en la zona de frontera, quienes incumplan las normas acordadas, tendrán que pagar una multa y sus vehículos inmovilizados.

Le puede interesar: "Colombia debe garantizar la neutralidad tecnológica": MinTIC sobre plataformas de movilidad

De acuerdo a la modalidad de transporte, estos serán los requisitos para vehículos particulares, los conductores deberán presentar licencia de conducción, Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente y documento de propiedad del vehículo.

También deberán presentar al menos uno de los documentos admisibles para el control migratorio, como Pasaporte vigente, cédula de ciudadanía, cédula de identidad venezolana, Permiso Especial de Permanencia (PEP), Permiso de Protección Temporal (PPT) o Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF).

Así mismo, dijo el ministro de Transporte, que el vehículo deberá tener las placas en un lugar visible y tendrá que acatar las condiciones de pico y placa o restricciones a la movilidad en la unidad territorial que corresponda, si el tránsito por el país es inferior a tres meses, no requerirá de la revisión técnico- mecánica y de gases”.

Lea además: Avianca vendió sus acciones en Servicios Aeroportuarios Integrados

Mientras que, a los motociclistas se solicitarán los mismos documentos, pero anexan otros requisitos como porte obligatorio de casco y chaleco reflectivo. Tienen prohibido circular con parrillero hombre en la unidad territorial que corresponda.

Para el transporte colectivo transfronterizo los requisitos a cumplir: licencia de conducción, revisión tecnomecánica, SOAT vigente, póliza de Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual, documento de propiedad del vehículo o Certificado de registro de vehículo, permiso o tarjeta de operación o certificado de prestación del servicio CPS y el DT 9 o DT 10.

El vehículo debe circular con sus placas en lugar visible y no puede superar los 24 años. Deberán circular por las rutas autorizadas y tendrán como destino final las terminales autorizadas de transporte. También deben acatar las condiciones de pico y placa o restricciones a la movilidad.

No está permitido el uso de vidrios polarizados. El propietario del vehículo debe registrarse en el Área metropolitana o ante la autoridad de transporte competente.

Para los taxis se exigirá la licencia de conducción, SOAT, revisión tecnomecánica, póliza de Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual, documento de propiedad del vehículo o Certificado de registro de vehículo y permiso o tarjeta de operación.

El vehículo no puede superar los 24 años. Harán el servicio de transporte puerta a puerta, retornando a su punto de inicial sin recoger pasajeros en Colombia.

También deben acatar las restricciones de movilidad. No podrán tener vidrios polarizados. Su registro debe hacerse en el Área Metropolitana de Cúcuta.

Así mismo, el transporte de carga por la frontera tendrá que cumplir con los mismos requisitos que los anteriores, pero se exigirán otros como la Póliza de Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual para transporte internacional de mercancías por carretera, el manifiesto de Carga Internacional expedido por la empresa autorizada, Certificado de Habilitación y Carta de Porte Internacional por carretera.

Sandra Guzmán, representante de Agencias Aduaneras, dijo que para el transporte internacional de pasajeros, además de los seguros y documentos de ley, las autoridades pedirán la Póliza de Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual para transporte internacional de pasajeros, manifiesto de pasajeros y permiso o tarjeta de operación.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.