Renuncia directora de la Unidad para las Víctimas

Patricia Tobón se caracterizo por trabajar de la mano con las víctimas de todo el país.
Renuncia Unidad de Victimas
Crédito: Presidencia

Patricia Tobón, quien se desempeñaba como directora de la Unidad para las Víctimas, anunció que presentó su renuncia al cargo.

En su cuenta de X afirmó "con agradecimiento y respeto atiendo el llamado que me hizo el pasado viernes 19 de abril el presidente Gustavo Petro, presenté mi renuncia".

La exdirectora, aseguró que desde su llegada se comprometió con metas más altas para la atención a las víctimas en el Plan Nacional de Desarrollo y luchó por lograr un presupuesto e indemnizaciones altas para esta entidad.

Le puede interesar: Ministro de Interior se refiere a marchas contra el Gobierno

"También lideramos una transformación de la institucionalidad hacia un referente ético. Hicimos una defensa de los bienes y recursos públicos de las víctimas, y recuperamos el Fondo para la Reparación a las Víctimas", expresó Tobón.

La exfuncionaria dejó como reflexión que se siga disminuyendo los rezagos y hablar sobre las fuentes de financiación, hacer un amplio proceso de participación y, de la mano de las víctimas, presentar una reforma a la Ley 1448 que actualmente está en trámite legislativo.

Para la exdirectora la responsabilidad de poder cambiar la Ley de Víctimas, la cual no se modifica hace más de 10 años, queda en manos del Congreso.

Le puede interesar: Álvaro Uribe y su mensaje al Gobierno Petro tras las marchas

Finalmente, Tobón destacó que "como indígena, negociadora del Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz y excomisionada de la Comisión de la Verdad, deseo que para las víctimas se abran las oportunidades, se garanticen sus derechos y sean el centro de la discusión en la búsqueda de la paz y la justicia social".

Puntualizó que: "Debemos liderar una transformación de la institucionalidad hacia un referente ético y hacer una defensa de los bienes y recursos públicos de las víctimas. Así como recuperar el Fondo para la Reparación a las Víctimas".


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.