Secretaría de Educación asegura que mañana se retoman las clases presenciales en Bogotá

Más de 700 sedes educativas tienen todos los protocolos de bioseguridad para el regreso presencial a las clases.
Salón de clases
Crédito: Suministrada Alerta Tolima

La secretaria de Educación de Bogotá, Edna Bonilla, dijo que mañana 8 de julio empiezan las clases presenciales en los colegios públicos de la capital del país en las más de 700 sedes. Además manifestó que el 71% de los maestros del Distrito están vacunados con la segunda dosis y otros con la primera.

La secretaria aseguró que los protocolos de bioseguridad garantizan la entrada de los estudiantes a las instituciones educativas; y dijo que los padres de familia que no quieran enviar a sus hijos al colegio, se les brindará la clase virtual como derecho a la educación.

Le puede interesar: Corte de luz en Bogotá para jueves 8 de julio

La Secretaría de Educación del Distrito extendió la invitación a los estudiantes de los diferentes niveles educativos de la ciudad para que regresen a la presencialidad.

Para esto, los colegios oficiales propiciarán una comunicación fluida con los padres, madres, cuidadores y familias, para que conozcan de primera mano el proceso y, con ello, cuenten con todos los elementos que les permitan avanzar con confianza en el regreso a las actividades educativas de carácter presencial.

En esta apuesta, el modelo educativo en casa solo se podrá aplicar para los estudiantes en tres situaciones excepcionales:

1. Cuando el aforo o capacidad del aula/grupo no permita garantizar un metro de distanciamiento físico de niñas, niños y jóvenes.

2. Cuando la entidad territorial o la institución educativa afronte una situación epidemiológica que amerite la suspensión temporal y provisional de las actividades académicas presenciales aplicando las disposiciones del Ministerio de Salud y Protección Social y el decálogo para la detección y gestión de casos covid -19 en estudiantes, profesores y otros trabajadores durante la presencialidad escolar.

3. Por razones de salud del estudiante con ocasión de la pandemia. Para esto, la familia debe manifestar la imposibilidad para el retorno a las clases presenciales por el tiempo estrictamente requerido.

¿Qué pasa si se detecta un caso positivo de covid-19 en una institución educativa?

Si él o la estudiante y/o su familia percibe cambios en su salud, con síntomas como tos, malestar general, dolor de cabeza, ardor en los ojos o fiebre, deberá informar al docente para activar el protocolo ante situaciones agudas o casos probables o confirmados de contagio de covid -19 en la comunidad educativa.

Lea también: No habrá cobro por uso de espacio público a comercios en Bogotá, este año

Todas las instituciones deben seguir las recomendaciones y orientaciones que entrega el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud y Protección Social para gestionar estos casos. Para atender estas situaciones, puede consultar el protocolo y decálogo diseñado por la Secretaría de Educación.

La secretaria aseguró que los colegios oficiales seguirán contando con el acompañamiento de un auxiliar de enfermería, como una medida de apoyo adicional encaminada a generar confianza y seguridad en el proceso de regreso a la presencialidad.


Temas relacionados

Gobernación del Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó
Chocó inundaciones



Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente