El registro civil sirve como herramienta, tanto en términos legales como administrativos, mediante la cual el Estado en Colombia valida los derechos y las responsabilidades de los ciudadanos en relación con la sociedad y la familia.
Los extranjeros que tienen la nacionalidad colombiana no pueden inscribir su nacimiento en Colombia.
Le puede interesar: ¿Se puede registrar a una persona antes del nacimiento?
Sin embargo, hay trámites que deben hacer las personas y se necesita el registro civil, razón por la que muchos se preguntan cómo pueden saber en dónde están registrados.
Para ello, deberá acercarse a cualquier Registraduría del país y por medio de la base de datos se podrá saber en qué lugar está registrado.
Si su registro civil no está en las bases de datos de la Registraduría y nació antes de 1938, la partida de bautismo es el documento válido para la identificación. Si nació después de ese año y desconoce dónde fue registrado, debe dirigirse a la Registraduría o Notaría de su municipio para obtener información sobre el tomo y folio de su registro civil de nacimiento.
Luego, puede solicitar ante la Registraduría Nacional o la Delegación Departamental que el documento sea incluido en las bases de datos correspondientes.
Lea también: ¿Qué hacer si debo corregir un error en mi registro civil de nacimiento?
Por otro lado, se debe tener en cuenta que una persona no puede tener dos registros civiles, y en caso de que esto suceda, se tendrá que realizar la cancelación de uno de los dos en la misma oficina donde se encuentre el documento.