Reforma pensional: ¿Cuál beneficio tendrían las personas con 1.000 semanas cotizadas?

La reforma pensional trae cambios para las personas que tengan 1.000 semanas cotizadas.
Reforma pensional en Colombia
Reforma pensional en Colombia Crédito: Freepik


La reforma pensional busca implementar un sistema de pilares para hacer más equitativo el régimen y ampliar su cobertura. La reforma propone medidas para reducir la informalidad laboral y aumentar la cobertura de pensiones, como aumentar las inspecciones laborales y las sanciones para los empleadores que no cumplan con las regulaciones laborales.



El objetivo de la reforma es garantizar una pensión justa y adecuada para los trabajadores colombianos, especialmente para los de bajos ingresos que no logran cotizar lo suficiente. La reforma también busca reducir la brecha de desigualdad y garantizar una vejez digna para todos los trabajadores, independientemente de su nivel socioeconómico.



Le puede interesar: Reforma pensional: ¿A qué personas cubre el régimen de transición?



Con el fin de garantizar la estabilidad financiera del sistema de pensiones, los cambios entrarán en vigor el 1 de enero de 2026. Si para entonces no se ha implementado un nuevo régimen, la Corte ha ordenado que el requisito mínimo de semanas cotizadas para que las mujeres puedan acceder a la pensión por vejez en el sistema de pensiones públicas se reducirá en 50 semanas para el año 2026. Posteriormente, a partir del 1 de enero de 2027, esta reducción será de 25 semanas cada año hasta alcanzar las 1.000 semanas.



“Estableció que en atención a la necesidad de atender el principio de sostenibilidad financiera del sistema pensional, los efectos de la decisión se aplicarán a partir del 1º de enero de 2026, por cuanto si para esa fecha no se ha adoptado dicho régimen, se dispuso por la Corte que el número de semanas mínimas de cotización que se exija a las mujeres para obtener la pensión de vejez en el régimen de prima media se disminuir· en 50 semanas por el año 2026 y, a partir del 1° de enero de 2027, se disminuir· en 25 semanas cada año hasta llegar a 1000 semanas”, dice la ponencia.



Lea también: Quiénes ganen este salario estarían obligados a cotizar en Colpensiones



¿Cuál beneficio tendrían las personas con 1.000 semanas cotizadas?



La ventana de elección pensional propuesta inicialmente en la reforma brinda a aquellos con al menos 1.000 semanas de cotización en el Sistema la oportunidad de tomar la decisión que les resulte más ventajosa.



Es decir, podrían optar por cambiar entre los dos regímenes existentes, ya sea Colpensiones y/o RAIS, sin adherirse a la reforma, permanecer en el régimen actual sin acogerse a la reforma, o bien quedarse en su régimen actual y sí adoptar la reforma.



“La ventana pensional de la propuesta inicialmente presentada en la reforma permite a todas las personas que tengan al menos 1000 semanas de cotización en el Sistema, tomar la decisión que consideren más beneficiosa, es decir, podrían decidir entre cambiar entre los dos regímenes actuales, Colpensiones y/o RAIS y no acogerse a la reforma o quedarse en el régimen actual y tampoco acogerse a la actual reforma o por el contrario quedarse en el que este y acogerse a la reforma. Este número de posibilidades hace muy difícil calcular el costo mismo de la transición en una reforma de esta naturaleza que exige un cambio estructural. Sin embargo, es posible, a partir de la data disponible, calcular las poblaciones más fuertemente incentivadas a hacer un cambio respectivo”, se lee en el documento.



Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.