Recuperación de la red semafórica en Cali superaría los $3.000 millones

Más de 80 intersecciones semaforizadas han sido vandalizadas en la capital del Valle.
Protestas en Cali terminaron en actos vandálicos
Protestas en Cali terminaron en actos vandálicos Crédito: Captura de video

Desde el 28 de abril se han registrado diferentes ataques a la red semafórica de Cali, que ocasionaron millonarias pérdidas y también han puesto en riesgo a los conductores, peatones y ciclistas, porque muchos semáforos de la ciudad no están funcionando.

Las autoridades confirmaron que la reparación de los daños de la red semafórica tendría un costo de 3.000 millones de pesos, en el marco del proyecto ‘Cali Inteligente’.

Le puede interesar: "Esas imprecisiones alimentan la xenofobia": MinSalud sobre supuesta variante colombiana de covid-19

Se conoció además que la ciudad tiene 440 intersecciones semaforizadas, 86 fueron vandalizadas desde el 28 de abril y han sido reparadas 33.

“Estamos trabajando para tener toda la red de semáforos operando en un tiempo estimado menor a tres meses, así como su componente electrónico, cableado y los equipos controladores. Necesitamos recuperar la señalética y todos los elementos que desde la Secretaría de Movilidad son fundamentales para salvaguardar la vida de los caleños. Esta tarea no puede postergarse más", dijo el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina.

De acuerdo con las autoridades de movilidad, los daños se concentran en los puntos de bloqueos y en donde se reportan enfrentamientos entre manifestantes y las fuerza pública, como el sector de Puerto Rellena, Meléndez, la carrera 1 con calle 70 y la carrera 100 con calle 13, sur de Cali.

Lea además: Colombia alcanzó los 30.000 casos diarios de coronavirus

“Un total de 240 millones de pesos costará la recuperación de la fibra óptica y la reconexión con las centrales de semáforos de 77 puntos que fueron averiados, más de 1.500 señales fueron dañadas, los costos podrían aumentar”, sostuvo el secretario de Movilidad, William Vallejo.

Los agentes de tránsito seguirán controlando la movilidad en las zonas afectadas, mientras sigue el proceso de recuperación de la red semafórica.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.