Recorridos nocturnos por el Cementerio Central de Bogotá: cuándo y a qué hora serán

Hasta el 4 de diciembre se llevarán a cabo los recorridos guiados en las noches de viernes, sábados y domingos.
Cementerio Central de Bogotá
Este cementerio es conocido por ser uno de los epicentros de actividad paranormal en Bogotá. Crédito: Cortesía

Hasta el 4 de diciembre se llevarán a cabo una serie de recorridos nocturnos por el Cementerio Central de Bogotá con el fin de reactivar el sector turístico en la ciudad, además de buscar exponer el patrimonio cultural y arquitectónico del lugar declarado Monumento Nacional por su aporte a la memoria de la ciudad y el país.

Será un circuito de 27 puntos en la Elipse Central, que incluyen tumbas de poetas como Ismael Enrique Arciniegas, Rafael Pombo y José Asunción Silva; periodistas , abogados, caricaturistas, militares y candidatos presidenciales, entre otros. A su vez, allí reposan los cuerpos de víctimas de magnicidios en la historia de Colombia, como Luis Carlos Galán, Carlos Pizarro y Jaime Pardo Leal.

Le puede interesar: Taxista robó mercado de pasajero aprovechando su descuido

"La idea es que cuidemos estos escenarios como lo que son, un lugar en donde las personas dejan a sus familiares y los visitan respetuosamente. Por eso, nosotros no apoyamos las prácticas sobre los programas de miedo y terror, que lo que hacen es conducir e inducir a que se haga uso indebido de los restos humanos”, dijo al respecto Luz Amanda Camacho Sánchez, directora de la UAESP.

Asimismo, la directora del Instituto Distrital de Turismo, Karol Fajardo Mariño, sostuvo que “es indispensable seguir apoyando y generando iniciativas de reactivación económica, que les permita a los prestadores de servicios turísticos de Bogotá, desarrollar nuevas experiencias turísticas para que los visitantes".

Los recorridos se realizarán en los próximos viernes y sábados de 5:00 p. m. a 9:00 p. m. y los domingos de 5:00 p. m. a 8:00 p. m., en un recorrido de aproximadamente una hora y que se llevará a cabo en grupos de máximo 20 personas, con el fin de garantizar los protocolos de bioseguridad exigidos por la Alcaldía de Bogotá.

Lea también: ¿Prohibidos los músicos en Transmilenio? La señal en una estación que causa polémica

Los ciudadanos podrán consultar los planes, costos y más detalles del recorrido a través de Plan Bogotá.


Temas relacionados

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico