¿Prohibidos los músicos en Transmilenio? La señal en una estación que causa polémica

Transmilenio respondió ante una polémica advertencia en una concurrida estación del centro de Bogotá.
Señal de Transmilenio, estación Ricaurte
Señal de Transmilenio, estación Ricaurte Crédito: Archivo

Entre los tumultos, el afán, los teléfonos, la espera eterna y a la vez los minutos que no alcanzan, en la estación Ricaurte, centro de Bogotá, una señal es casi que invisible para algunos usuarios de Transmilenio.

Por el costado sur, justo antes de que las personas pasen el torniquete para entrar a la estación, al lado de una señal en la parte superior que indica cómo llegar al túnel interminable de Ricaurte, aparece la figura de una persona sosteniendo una guitarra, encerrado en un círculo de borde rojo y con un raya que lo atraviesa. “Prohibido el ingreso de músicos”, se interpreta al verla.

Le puede interesar: Lluvia de rayos en Bogotá: Más de 100 han caído este miércoles en la capital

Lo curioso es que en todo el tramo infinito de la concurrida estación, en cada uno de los vagones que la componen, la señal no se vuelve a encontrar. Aparecen figuras que prohíben colarse o que promueven las buenas acciones dentro del sistema de transporte, pero el músico no vuelve a estar.

La advertencia, que resulta imperceptible para los miles de ciudadanos que por allí pasan, fue viral en Twitter por una foto que publicó un usuario.

Al respecto, las opiniones por la novedad estuvieron divididas. Por ejemplo, Juan David, un joven que se mueve entre el empleo informal y vende mentas en los articulados, a pesar de moverse en la estación dijo que nunca había visto la señal, pero al percatarse de esta, la rechazó de inmediato.

“En varios países han implementado no apoyar lo informal, pero creo que aquí en Colombia es difícil. Este es un país muy rico en artistas y el hecho de que el sistema no permita que ellos puedan ejercer su labor es privar al mundo del arte (...) Si lo analizamos, Juanes empezó en los buses, así que no, no estoy de acuerdo”, afirmó.

La opinión de Juan, de hecho, hace evocar a artistas como Yuri Buenaventura, un colombiano que se hizo famoso por cantar en el metro de París y que se popularizó por su versión de ‘Ne me quitte pas’.

Sin embargo, otras percepciones se mueven al respecto. José Ignacio Arellanos, saxofonista que llegó a Colombia hace dos meses y que también tiene ingresos económicos al presentarse en Transmilenio, expresó que se sintió incómodo al hacer su expresión artística dentro de los articulados.

“Hay gente a la que le agrada, pero de pronto hay vagones en los que la gente va hablando por teléfono y te hacen mala cara, entonces uno no está para eso (...) Yo no estoy de acuerdo en subirme a los buses”, dice Arellanos, quien prefiere hacer sus shows en los túneles de las estaciones para no incomodar.

Pese a su perspectiva, José también enfatiza en que deberían existir más espacios para los artistas “y por qué no, ayudarlos a salir de la calle”.

Qué dice Transmilenio por "el error"

Según un comunicado citado por Radiónica, la empresa afirmó que hubo un uso errado de la señaly que esta “pretendía hacer referencia a la prohibición al comercio informal en el Sistema”.

La prohibición de los vendedores ambulantes se argumentó en el manual que indica que “está prohibida la venta ambulante, la distribución de publicidad no autorizada, la mendicidad, solicitar firma de peticiones, recolectar dineros y promover arengas de orden político y religioso en estaciones, portales o buses”.

Incluso, Transmilenio afirmó que dentro de sus instalaciones se vienen adelantando muestras culturales de la mano de Idartes, para así promover el trabajo de los diferentes artistas que subsisten con su trabajo en los articulados.

A su vez, la compañía ofreció disculpas a las personas que se sintieron ofendidas y aseguró que adelantarán el cambio de la pieza de acuerdo con el Manual del Sistema, además de dejar en claro que los músicos no están prohibidos.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.