Lanzan advertencia por el aumento que tendría el recibo de la luz en estratos 1,2 y 3

Según la Contraloría, los incrementos imprevistos en el costo unitario del servicio de energía eléctrica en promedio pueden superar el 15%
Cortes de luz
Crédito: Cortes de luz

La falta de comisionados expertos en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) sigue siendo un riesgo inminente de apagón institucional. Según la Contraloría General de la República, esto podría terminar afectando las finanzas públicas y los bolsillos de los usuarios.

Además, luego de haber declarado el Fenómeno del Niño en el país, es importante la intervención de la CREG en la regulación de las tarifas, no obstante, hasta no tener quórum en la comisión, no se puede tomar ningún tipo de decisión.

Puede leer: Alternativa para ahorrarse el 80% del recibo de la luz

Así las cosas, la Contraloría señaló que el principal riesgo que se estaría corriendo es el vencimiento de la resolución sobre “tarifas justas”, el cual, estipula un plazo del cobro real de las tarifas de energía y reducir los riesgos de apagón financiero en el sector eléctrico.

No obstante, mientras no se tenga solución de los comisionados, no existe la posibilidad de evaluar nuevas maneras que ayuden a evitar un impacto en las facturas de los estratos más vulnerables del país.

Según la Contraloría, “al no determinarse ese tipo de ajustes, los incrementos imprevistos en el costo unitario del servicio de energía eléctrica en promedio y en especial en la costa Caribe pueden superar el 15 %, afectación que puede volverse incontrolada, ya que se pueden incrementar los subsidios a entregar a los estratos 1,2 y 3 a través del FSSRI, situación al parecer imprevista en el Presupuesto General de la Nación (PGN)”.

De este modo, para un hogar que pague 300.000 pesos por la factura de luz, podría someterse a un aumento de 45.000 pesos en un mes por cuenta de la situación de la CREG.

Por otro lado, la Contraloría se refirió a un trino del presidente de la República, Gustavo Petro, en el que mencionaba que los dineros correspondientes al subsidio de las tarifas energéticas, entregados a Electricaribe, no llegaron a los beneficiarios.

Le puede interesar: Devolverán el dinero que cobraron de más en recibo de la luz para la emergencia en La Guajira

Ante esto, el ente de control fiscal respondió que "la Empresa de Energía Eléctrica del Caribe – ELECTRICARIBE S.A, constituyó Garantía Bancaria por la suma de $187.227 millones con la entidad Bancaria BBVA a favor de la Contraloría General de la República dentro del Proceso Ordinario de Responsabilidad Fiscal en salvaguarda del interés público”.

Es de destacar que, en las últimas horas, desde Acolgen pidieron al gobierno designar a los comisionados para evitar afectaciones en las facturas.


Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero