Devolverán el dinero que cobraron de más en recibo de la luz para la emergencia en La Guajira

La Corte Constitucional ordenó devolver este dinero que lo cobraron de más a los colombianos en la factura de energía.
Tarifas de energía / recibo de luz
La Liga Nacional de Usuarios anuncia rebaja del 20,23% en el kilovatio hora en la región Caribe, reflejando en las facturas de octubre. Norman Alarcón destaca lucha por tarifas justas. Crédito: La FM

La Corte Constitucional tumbó el decreto que fue emitido en el marco de la declaratoria de emergencia económica y social para La Guajira, que adoptaba medidas especiales para mejorar el acceso a la energía eléctrica en el departamento.

El argumento de la Sala Plena fue que este decreto, al igual que los demás, al haber sido producto de una declaratoria que es inconstitucional, también deben caerse por consecuencia, por lo que este es un aviso de que los otros decretos que siguen en proceso de revisión se caerán igual al decreto original.

Lea además: Factura de energía llegará más cara en Colombia

"En consecuencia, todas las medidas adoptadas en el marco del estado de emergencia declarado mediante el Decreto 1085 de 2023 son inconstitucionales", se indica en el comunicado emitido por el tribunal.

Este decreto dispuso un cobro adicional en la factura de energía, con el objetivo de que el gobierno tenga recursos suficientes para garantizar energía eléctrica a la población guajira. Sin embargo, para el tribunal, este impuesto no se ajusta a la ley.

"La Sala Plena estimó que el impuesto previsto en el artículo tercero no está relacionado con la prestación del servicio de agua o el saneamiento básico, y su existencia en el ordenamiento jurídico, aunque haya sido temporal, compromete intensamente el principio democrático y el principio de legalidad de los tributos", añadió la sala.

Frente a esto, la Corte Constitucional dio un plazo de seis meses para que las empresas encargadas de la facturación de energía eléctrica, devuelvan el dinero recaudado a favor de los contribuyentes.

"Para que las empresas encargadas de la facturación del servicio público de energía eléctrica, a su vez, los compensen en favor de los contribuyentes con la facturación del servicio de energía eléctrica en un término máximo de seis meses a partir de la adopción de esta decisión", concluye el documento.

También le puede interesar: Recibo de luz: ¿Enel cortará servicio y cobrará reconexión?

La Sala Plena declaró inconstitucional con efectos diferidos por un año al decreto 1250 de 2023, en el que se toman medidas especiales en materia de agua y saneamiento básico, con el objetivo de proteger los derechos de los guajiros a tener acceso a agua potable.

La corte concluyó que la medida se ajustó a las acciones necesarias para evitar que se agrave la crisis humanitaria y ordenó que el Gobierno tome determinaciones en el marco de la emergencia.


Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.