Las ocho localidades de Bogotá donde se reabrirán restaurantes y gastrobares

El plan piloto en esas zonas se va a realizar entre el 3 y el 6 de septiembre en un espacio de 25 tramos y 100 calles.
Reapertura de restaurantes
Crédito: Colprensa

Chapinero, Santa Fe, La Candelaria, Usaquén, Kennedy, Tunjuelito, Teusaquillo y Barrios Unidos serán las primeras localidades de Bogotá en las que se realicen planes piloto de reapertura a cielo abierto de restaurantes y gastrobares, en medio de la pandemia de COVID-19.

Según dio a conocer la Alcaldía de la ciudad, se espera que al menos 500 restaurantes sean habilitados para operar con protocolos de bioseguridad. Ya hay más de mil establecimientos inscritos que buscan aprobación para su reapertura.

Lea también: Ocupación de UCI en Bogotá sigue bajando

Los pilotos se van a realizar entre el 3 y el 6 de septiembre, se tomarán 25 tramos de la ciudad y unas 100 calles. Para esto, han sido capacitados unos 250 establecimientos y alrededor de 700 personas que trabajan en los mismos, indicó la Secretaría de Desarrollo Económico.

La secretaria de esa cartera Carolina Durán, explicó también que se implementará la estrategia 24 horas, para que se pueda regular de forma correcta la prestación de servicios de comercio sin llegar a causar aglomeraciones o focos de contagio.

"La estrategia 24 horas se junta con 'Bogotá a cielo abierto' para lograr movilizar los intereses, los recursos, las opiniones y sobretodo los temas de regulación que se requieren para que operemos una Bogotá 24 horas", dijo.

"Con Bogotá a Cielo abierto, creamos alianzas público-privadas y habilitamos el uso del espacio público, para que el sector gastronómico reactive gradualmente su economía, bajo estrictos protocolos de bioseguridad, capacitación y pedagogía", añadió.

Lea acá: Toque de queda nocturno durante este puente festivo en Soacha

En la primera fase de reapertura de esos establecimientos se van a tomar también algunas zonas como parques, plazoletas y andenes. Se hizo un pacto para que los participantes promuevan la llegada a esos espacios por medios distintos al transporte público.

"El éxito del plan dependerá del comportamiento de los bogotanos y por esta razón el llamado es a mantener la corresponsabilidad para que la apertura inteligente de los sectores sea una realidad", sentenció la secretaria Durán.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.