Ocupación de UCI en Bogotá sigue bajando

La alcaldesa Claudia López destacó recientemente que las cuarentenas sectorizadas han ayudado a que no colapse el sistema de salud.
Ventiladores mecánicos
Crédito: Archivo Secretaría de Salud de Bogotá

En 86.9 % se encuentra la ocupación de camas de unidades de cuidado intensivo en Bogotá, para atender la pandemia de COVID-19 que afecta la ciudad, que ya tiene más de 1.740 de estas habilitadas en las últimas semanas.

Del total de las que se han dispuesto para la atención del coronavirus, 474 las ocupan pacientes con la enfermedad y las otras 1.040 tienen a pacientes cuya prueba no se conoce aún, pero tienen síntomas respiratorios.

Lea también: Algunos niños y mujeres de campamento indígena están siendo explotados por papás: Claudia López

Al menos once IPS priorizadas de las 68 que tiene la red pública y privada de la ciudad para la atención de la emergencia tienen porcentajes de ocupación menores al 50 % y al 70%, mientras que otros reportan el 100 %.

Recientemente la alcaldesa Claudia López decretó nuevas medidas de cuarentena en siete localidades y afirmó que después se implementarán otras para lo que resta del año, en una 'nueva normalidad'.

La Alcaldesa destacó que las cuarentenas sectorizadas han permitido que se reduzca la velocidad de contagio en la ciudad y ese es uno de los indicadores que ha permitido que el sistema de salud de la capital colombiana no haya colapsado, a pesar del aumento de enfermos.

Aseguró que el domingo 16 de agosto empieza el último turno de cuarentenas, que irá hasta el 30 de agosto y tendrá las mismas restricciones que se han venido manejando en Puente Aranda, Usaquén, Chapinero, Santa Fe, Candelaria, Teusaquilo y Antonio Nariño.

Lea acá: Toque de queda nocturno durante este puente festivo en Soacha

Durante los próximos días estarán llegando a Bogotá unos 700 monitores para camas UCI que permitirán habilitar nuevos espacios para atender a pacientes con síntomas respiratorios. El secretario de Salud, Alejandro Gómez, aseguró que ya estaban comprados y en camino a la ciudad.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.