Toque de queda nocturno durante este puente festivo en Soacha

El alcalde afirmó que buscan acabar con reuniones sociales que son causantes del aumento de casos de la COVID-19 en el municipio.
Municipio de Soacha
Municipio de Soacha Crédito: RCN Radio

Los días 15, 16 y 17 de agosto el municipio de Soacha (Cundinamarca) tendrá toque de queda nocturno, entre las 7:00 de la noche y las 4:00 de la mañana, según decretó el alcalde Juan Carlos Saldarriaga, debido al puente festivo y a las cifras que deja la pandemia de la COVID-19.

El mandatario aseguró que, a pesar de la restricción, entre las 6:00 de la mañana y las 7:00 de la noche, las personas podrán salir a hacer compras y diligencias pero se implementará el pico y cédula para evitar aglomeraciones en el comercio.

Lea también: Grave accidente entre tres carros en la vía Bogotá - Cota: un conductor huyó

"Este fin de semana que viene, que es puente también, podremos salir. Las cédulas impares podrán salir el sábado, las cédulas pares el domingo y las terminadas en 0, 1, 2 y 3 podrán salir el lunes festivo", explicó Saldarriaga.

"Todos los días, hasta las 7:00 de la noche, podrán salir sin ningún tipo de inconveniente. Después de las 7:00 de la noche y hasta las 4:00 de la madrugada tendremos un toque de queda. Buscamos acabar esa vida social que es la que nos está aumentando la pandemia", declaró.

El municipio también tendrá prohibición de venta y consumo de licores, mientras que Saldarriaga explicó que las medidas se toman, porque en Bogotá se acerca el final del primer pico de la pandemia y hay que tener cuidado en ese municipio cercano a la capital, debido a su estrecha relación de contacto.

Lea acá: Duras críticas a Claudia López por nueva cuarentena en Bogotá

"No tener toque de queda, no quiere decir que no haya COVID-19 en Soacha. Todos deben cuidar su salud y la de sus familias. Necesitamos salvar la economía y empleos de nuestra ciudad pero si va a realizar compras este fin de semana, hágalo con todas las medidas de bioseguridad", expuso el Alcalde.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.