Listos los protocolos de bioseguridad para reapertura de iglesias

Los feligreses deberán respetar el distanciamiento físico, realizar la higienización de manos y utilizar permanentemente el tapabocas.
Iglesias de Cúcuta
Crédito: Foto de Archivo

El Ministerio de Salud confirmó los protocolos de bioseguridad que se deberán poner en marcha en la reapertura de los templos del país, en medio de la emergencia sanitaria por la propagación del coronavirus.

A través de la resolución 1120 se presentaron las medidas que deberán tener en cuenta los asistentes o feligreses, pero también los responsables de los cultos religiosos.

Dentro de las medidas se estableció que todos los asistentes tendrán que permanecer sentados, con distanciamiento físico de 2 metros y sillas ubicadas en zigzag. Además se les tomará la temperatura a los feligreses al ingreso de los templos que solo podrán tener un aforo máximo de 50 personas.

La directora (e) de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Claudia Cuellar, señaló que de forma inicial se hará una vigilancia a los planes piloto en municipios no COVID-19 o con baja afectación que se desarrollarán a lo largo de 15 días.

Lea también: Duque anuncia que aislamiento preventivo se extiende otros 15 días

La funcionaria precisó que os responsables de esos lugares de culto, deben informar previamente sobre los horarios y formas de participar en cada uno de los servicios religiosos y actos litúrgicos.

“Se invitará a ir directamente de la casa a la celebración y al terminar, la población debe regresar inmediatamente a su hogar; en el mismo sentido, todo el personal que apoye la celebración, debe estar capacitado en las medidas generales de bioseguridad y sobre la identificación de signos y síntomas de la COVID-19”, subrayó.

Cuellar señaló que se debe tomar la temperatura al ingreso de los templos, prohibir la entrada a personas con fiebre, desinfectar todas las instalaciones, garantizar el distanciamiento de dos metros antes de ingresar al recinto y no permitir el ingreso de niños, niñas y adolescentes.

“Las personas al ingreso se deben desinfectar las manos con alcohol glicerinado, como también las suelas de los zapatos de los feligreses. Todos los asistentes deben usar tapabocas con correcta postura y el personal de apoyo además debe usar protección ocular”, indicó.

En ese sentido, sostuvo que “el distanciamiento físico será muy importante... se debe realizar una disposición de las instalaciones del lugar de culto que garantice el distanciamiento físico de dos metros de distancia lateral, un metro hacia adelante y un metro hacia atrás de distancia, entre persona y persona”, sostuvo.

Los protocolos definieron además que no se permiten personas de pie, diferentes al personal de apoyo que se encargará de la vigilancia del cumplimiento de los lineamientos de bioseguridad.

Lea además: A 68.027 ascienden los casos activos de coronavirus en Colombia

También se invita a garantizar la aireación natural o ventilación de los lugares de culto, manteniendo puertas y ventanas abiertas y por ninguna razón, se debe compartir papelería o documentos de mano a mano.

Tampoco se podrán llevar flores, cirios, velas o velones, ni otros elementos como arteras u objetos no necesarios para la celebración.

“En la salida y fin del acto religioso, la logística debe garantizar que no se rompa el distanciamiento físico de dos metros entre personas, que no se lleva a cabo ninguna actividad que implique manipulación de alimentos y garantizar el uso de baños públicos dentro de las instalaciones del culto, asegurando agua, jabón y toallas desechables”, reveló la funcionaria del Ministerio de Salud.

La resolución establece además una serie de responsabilidades de los feligreses, quienes deberán respetar el distanciamiento físico, realizar la higienización de manos, utilizar permanentemente el tapabocas pero especialmente permanecer en el mismo lugar durante el desarrollo de la misa o culto.

“Un aspecto importante es no saludar de manos, besos ni abrazos y si presenta comorbilidades como hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, VIH, obesidad, desnutrición o es mayor de 60 años, debe abstenerse de ir”, advirtió la directora encargada.

Dentro de las recomendaciones realizadas directamente por el Ministerio de Salud, se debe efectuar una inscripción previa para las asistencias a la congregación, ya sea por teléfono o correo electrónico, para evitar aglomeraciones, como también llevar registro de las personas que ingresan y realizar las celebraciones litúrgicas de máximo una hora.


Temas relacionados


Huracán

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.