Reapertura de El Quimbo le daría alivio al Río Magdalena: Cormagdalena

El capitán Luis Álvaro Mendoza, director de Cormagdalena, dijo en LA F.m. que la situación es crítica.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La entrevista en LA F.m. con el capitán Luis Álvaro Mendoza Mazzeo


Ante los bajos niveles del Río Magdalena, agravados por el severo Fenómeno de El Niño que azota al país, el director ejecutivo de Cormagdalena, capitán (r) Luis Alvaro Mendoza Mazzeo, señaló que la reapertura de la represa de El Quimbo aliviaría las dificultades que hoy se están presentando para la navegación en el Río Grande.

“En la medida en que estén operativos tanto la central de Betania como la represa de El Quimbo, se restablecería el flujo de caudales, entregándonos aproximadamente entre 200 y 300 m3 que hoy en día están retenidos y que hacen que el nivel de agua frente a Barrancabermeja para la navegación esté demasiado bajo. Así que sin duda, la reapertura de El Quimbo, daría un respiro a la navegación en el Río Magdalena”, manifestó.

Para que la navegación de embarcaciones sea posible se requieren 7 pies de profundidad y hoy está en 4.5 pies. “De contar con esos 200 a 300 m3 que aportaría El Quimbo, eso nos representaría entre 1.5 y 2 pies de altura que mejorarían notoriamente la navegación a la altura de Barrancabermeja”, explicó el director de Cormagdalena.

A causa del Fenómeno del Niño más severo desde 1997, el Río está registrando los niveles históricos más bajos, con una medición de 0,45 metros de profundidad, cuando el nivel de referencia mínimo para garantizar la navegación debe ser de 1,34 metros. “Los puntos más críticos y con más alta sedimentación están ubicados a la altura de Yarirí, Bufalera, Bocas de Sogamoso, comprendidas en el tramo entre San Pablo y Barrancabermeja. Allí justamente está concentrando sus esfuerzos nuestro asociado Navelena con trabajo continuo para lograr profundizar, abrir canal y mantener la navegación”, explicó el capitán Mendoza.

Así mismo, el director de Cormagdalena aseguró que las dificultades en la navegación ya se reflejan en represamiento de carga para la estatal petrolera, Ecopetrol. En esta época, afectada por el Fenómeno del Niño, Ecopetrol transporta 650 mil barriles promedio mensual de combustóleo y en este momento tienen 33 mil barriles dia represados en la refinería de Barrancabermeja. De seguir esta situación, en enero y febrero cuando se prevé el Fenómeno se hará más intenso, podrá llegar a acumular 1’000.000 barriles por mes.

“Es importante tener en cuenta que en el mes de noviembre, se lograron transportar 801.162 barriles de combustóleo. Ya en diciembre debido a los bajos niveles, esta cifra descendió a 388.504 barriles. Es claro que sin navegación fluvial el transporte de combustibles se hace muy difícil afectando al país en su totalidad, afirmó el director de Cormagdalena.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali