Tras un año del paso de Iota reactivación turística en Providencia sigue en el limbo

Es uno de los sectores que hasta ahora no han podido retomar el rumbo de reactivación económica.
Aves en la isla de Providencia.
Crédito: Providencia alberga diversas especies de aves en sus ecosistemas terrestres y marinos. Felipe Villegas (Instituto Humboldt).

La devastación por cuenta del huracán Iota dejó fuera de servicio toda la oferta hotelera, alojamientos, posadas nativas y turísticas, que resultaron destruidas por completo.

Pero, no solo es la reconstrucción de establecimientos de hospedaje, sino que el Gobierno Nacional ha tenido que avanzar en este año en temas de agua potable, saneamiento básico, medio ambiente y agricultura, de la mano de las entidades encargadas, para poder reabrir este sector.

De ahí que la apertura de la actividad hotelera se prevé para Semana Santa en abril del 2022. Todo este tiempo, desde el paso del huracán, los prestadores de servicios turísticos quedaron sin trabajo y debieron dedicarse a otra actividad para sobrevivir,

Anderson, un buzo que prestaba sus servicios al turismo de buceo, debió migrar a otro trabajo. Yo trabajaba anteriormente en una tienda de buceo, pero como no hay turistas, me tocó irme a trabajar a un taller de mecánica para poder comer”, expresó.

Lea además: Primer generador de energía de Hidroituango entraría en funcionamiento en julio de 2022

De la misma manera, la señora Lona Cecilia dijo que “desafortunadamente hay mucha gente que no tiene trabajo, pues Providencia depende del turismo y lo poco que nos ha podido ayudar la Alcaldía, ya hay poca gente trabajando porque la Alcaldía no alcanza a dar trabajo a toda la gente, por eso extrañamos el turismo”.

Muchas de estas personas no han podido levantarse porque lo perdieron todo. “Yo me quedé solo con la ropa que tenía esa noche, porque llegó el huracán y me encontró sola con mi hijo, yo perdí absolutamente todo, todo, todo”, dijo entre sollozos la señora Norly Robinson.

Actualmente, se han incrementado las muertes y contagios por covid-19 en el municipio, lo que ha derivado en el cierre de muchas actividades.

Lea además: Techos de Usiacurí, en el Atlántico, son el lienzo más grande de Colombia

Cecilia Henry fue reflexiva al decir que "por descuido de algunos de nosotros en el momento presentamos aumento de covid19 otra vez, así es que tenemos que cuidarnos, somos gente luchadora y tratamos de subsistir de alguna manera”.

Un total de 54 establecimientos de turismo para reparación de infraestructura iniciaron obras en octubre, las once primeras se entregan en diciembre.

Siguen con poca actividad agencias de viajes, establecimientos de alquiler de vehículos, alojamientos y hospedajes, sector de la gastronomía y similares.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.