Primer generador de energía de Hidroituango entraría en funcionamiento en julio de 2022

En diciembre entregarán el informe a la Anla que evidencia que la contingencia fue superada.
Hidroituango.
Hidroituango. Crédito: RCN Radio.

El vicepresidente de Proyectos de Energía de EPM, William Giraldo, se refirió a los avances relacionados con el proyecto hidroeléctrico Hidroituango que tendría para el 2022 tendría los dos primeros generadores de energía.

Según el ingeniero, el avance del proyecto va en un 85.8 por ciento y para octubre del próximo año ya estaría en funcionamiento los dos generadores de energía.

Le puede interesar: Para autoasegurar las obras de Hidroituango se creó un fondo por US$23 millones+++++

"El avance del proyecto está en 85.8 por ciento, y esperamos que el primer generador de energía este listo para julio del próximo año, mientras que el segundo estaría en septiembre u octubre de 2022", explicó el vicepresidente Giraldo.

Así mismo, el directivo de EPM indicó además que "en estos últimos meses ha avanzado muy bien, a una velocidad para entregar las dos primeras unidades en 2022, las empresas involucradas y EPM seguimos empeñados en sacar el proyecto adelante".

Con relación a la resolución 820, el vicepresidente de Proyectos de Energía de EPM, William Giraldo, señaló que "dicha resolución dice que debemos evidenciar que la contingencia fue superada y que el proyecto puede operar a futuro de una manera adecuada. Contratamos a una firma externa y entregan el informe a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) aproximadamente en diciembre".

Lea también: EPM reconoció que el proyecto de Hidroituango completó siete meses sin el seguro todo riesgo

Una vez presentado, la Anla entrará a estudiar los resultados y, de igual manera, debe contratar otros expertos para dar un informe final que se estima que sea en tres o cuatro meses, es decir en el primer trimestre de 2022.

Cabe recordar que se iniciaron los trabajos subacuáticos que permitirán rehabilitar o recuperar inicialmente las condiciones hidráulicas de los túneles de captación, para la entrada en operación de las primeras turbinas en 2022.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.