Convenio entre RAP-E y Universidad de China fortalece agro en Región Central

Este acuerdo se convertirá en una plataforma de servicios de los bienes derivados de la cooperación en ciencia, tecnología e innovación del sector agropecuario.
Firma de convenio de cooperación entre la RAP-E Región Central y la Asociación de Municipios del Centro de Tolima y la Universidad Agrícola del Sur de China.
El convenio incluye el intercambio comercial y el fortalecimiento de las capacidades en la producción agropecuaria. Crédito: FOTO: RAP-E.

La RAP-E Región Central y la Asociación de Municipios del Centro de Tolima firmaron un convenio con la Universidad Agrícola del Sur de China que tiene como objetivo desarrollar acciones de cooperación para avanzar en temas de investigación científica, innovación tecnológica y gestión del conocimiento que beneficie a los productores del sector agropecuario de China y Colombia.

Este acuerdo se convertirá en una plataforma de servicios de los bienes derivados de la cooperación en ciencia, tecnología e innovación del sector agropecuario asociado a la seguridad alimentaria para ponerlos al servicio de la sociedad.

Le puede interesar: PIB del sector agropecuario crece un 10,2% y refuerza la expansión del campo

Según explicó el gerente de las RAP-E, Ricardo Agudelo, la firma de este acuerdo es el resultado de un proceso que inició hace más de un año a través de la Embajada de China en Colombia, para buscar una articulación que permitiera el intercambio de tecnologías y mejores prácticas agrícolas entre los dos países.

“Este espacio aborda temas importantes como el intercambio comercial y el fortalecimiento de las capacidades en la producción agropecuaria con el uso de las tecnologías; acciones que ha desarrollado la Universidad Agropecuaria del Sur del Tolima, especialmente, para los pequeños productores de la economía campesina familiar y comunitaria”, puntualizó Agudelo.

Agudelo añadió que la Región Central conformada por los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Huila, Meta y la ciudad de Bogotá, representa el 33 % de la producción agrícola de Colombia, produciendo cada año más de 50 millones de toneladas de alimentos.

“Este convenio es el proceso de articulación entre entidades del gobierno de los dos países, la academia y los productores que, sin duda alguna, va a traer grandes frutos”, dijo el funcionario.

Lea también: Campesinos y Gobierno lograron acuerdos: esto es lo que pactaron para impulsar el agro en Colombia

Cabe mencionar que la Región Administrativa y de Planeación Especial, RAP-E Región Central, es la primera entidad pública de carácter supradepartamental que impulsa y articula planes de desarrollo económico, social y ambiental de sus territorios asociados (Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima), desde el 2014.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.