Aclaran quién debe pagar la póliza de arrendamiento en Colombia: ¿inquilino o dueño?

El valor de la póliza de arrendamiento puede variar, aunque en la mayoría de los casos representa alrededor del 50 % del valor de un mes de arriendo.
Arriendo en Colombia
Canon de arrendamiento sube en julio: estos son los nuevos valores con el IPC Crédito: Foto de Pavel Danilyuk: Pexeles

En Colombia, el mercado de alquiler de viviendas es significativo y sigue en aumento. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), aproximadamente el 35 % de los colombianos, cerca de 17 millones de personas, viven en propiedades arrendadas en 2024. Esta cifra coloca al país entre los primeros de la OCDE en proporción de personas que arriendan, superando a países como Alemania y Suiza.

Con tantas personas viviendo en alquiler, surgen dudas frecuentes sobre las responsabilidades y derechos tanto de los propietarios como de los inquilinos, especialmente en torno a la póliza de arrendamiento y quién debe asumir este costo.

Lea también: ¿Qué hacer si un inquilino no paga a tiempo el arriendo?

¿Qué es la póliza de arrendamiento?

La póliza de arrendamiento es un contrato de tipo civil que establece las bases de la relación entre el propietario, quien arrienda el inmueble, y el inquilino que lo ocupa a cambio de un canon mensual. Este acuerdo define de manera clara los derechos y deberes de ambas partes durante el periodo de arrendamiento, proporcionando una estructura legal que facilita la convivencia y el cumplimiento de las obligaciones.

El contrato de arrendamiento, que puede celebrarse de manera verbal o escrita, es vinculante para ambas partes.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló la inflación anual en Colombia para el 2024.Crédito: Freepik

¿Quién debe pagar la póliza de arrendamiento?

De acuerdo con MAPFRE, en Colombia, generalmente el arrendador asume el pago total de la póliza de seguro de arrendamiento, ya que, en caso de incumplimiento del alquiler o servicios, es el propietario quien enfrenta las consecuencias financieras. Sin embargo, es posible que ambas partes lleguen a un acuerdo para definir cómo cubrir este gasto.

En algunos casos, el propietario y el inquilino pueden acordar que sea este último quien asuma el costo del seguro de arrendamiento, lo que beneficia al arrendador al reducir sus costos. Otra opción es un acuerdo equitativo en el que ambas partes dividan el pago de la póliza, compartiendo el gasto y aportando a una relación más balanceada entre arrendador y arrendatario.

Asimismo, el deber de contactar a una aseguradora y solicitar la póliza de arrendamiento recae sobre el propietario. Tras hacer la solicitud, la aseguradora se encarga de realizar un análisis exhaustivo del perfil financiero del inquilino, evaluando su historial crediticio, referencias comerciales y su capacidad de pago. Este proceso asegura que el arrendatario cumpla con los requisitos para asumir el alquiler en los términos acordados.

Si el inquilino cumple con las condiciones establecidas por la aseguradora, se notifica al arrendatario para proceder con la formalización del contrato de arrendamiento. Además, la aseguradora asesora al inquilino durante el proceso de arrendamiento y en la contratación de la póliza, orientándolo en los pasos a seguir.

De interés: Incremento del arriendo: esto es lo subiría el alquiler para el 2025

¿Qué precio tiene una póliza de arrendamiento?

El valor de la póliza de arrendamiento puede variar, aunque en la mayoría de los casos representa alrededor del 50 % del valor de un mes de arriendo y suele cancelarse una vez al año. Algunas aseguradoras ofrecen la posibilidad de pago mensual, con tarifas que oscilan entre el 2 % y el 6 % del monto del arriendo, lo que proporciona mayor flexibilidad a quienes prefieren dividir el costo a lo largo del año.

Billetes y una persona preocupada
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es una herramienta económica que mide la variación promedio en los precios de bienes y servicios adquiridos por los hogares.Crédito: Foto de Andrea Piacquadio: pexels


Con la demanda de viviendas en alquiler en constante crecimiento, conocer los aspectos legales y financieros del proceso de arrendamiento permite tanto a propietarios como a inquilinos evitar inconvenientes y asegurar una relación de arrendamiento estable.

Requisitos para solicitar una póliza de arrendamiento

Para solicitar una póliza de arrendamiento, las aseguradoras suelen exigir al inquilino una serie de documentos que permitan verificar su situación financiera y su capacidad de pago. Los requisitos básicos incluyen:

  1. Formulario de solicitud: Completar el formulario específico de la aseguradora.
  2. Documento de identidad: Presentar el documento de identificación vigente.
  3. Declaración de renta: Aportar la declaración del último periodo fiscal.
  4. Certificado de libertad y tradición: Documento que demuestra la titularidad del inmueble.
  5. Extractos bancarios: Copia de los últimos tres meses de movimientos bancarios para analizar los ingresos y solvencia.



Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.